Horas después de anunciarse la revocatoria de la visa al expresidente Oscar Arias.
La fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) confirmó este martes que la diputada Vanessa de Paul Castro fue notificada de la revocatoria de su visa para ingresar a Estados Unidos.
La medida, adoptada por el gobierno del presidente Donald Trump, se suma a una serie de cancelaciones similares que han afectado a otras figuras políticas costarricenses en las últimas semanas. Hasta ahora, Estados Unidos no ha brindado explicaciones sobre los motivos detrás de estas decisiones, ni suele compartir esa información con las personas sancionadas.
Con esta revocatoria, Castro se convierte en la cuarta legisladora costarricense en perder la visa estadounidense, junto a Francisco Nicolás (PLN), Johana Obando y Cynthia Córdoba (PLP). También se retiró el permiso a la auditora del ICE, Ana Sofía Machuca, y al expresidente de la República, Óscar Arias Sánchez.
Dato D+: Aunque no se han hecho públicos los motivos, varios de los afectados han criticado abiertamente la postura del gobierno costarricense frente a Estados Unidos en temas como la selección de proveedores tecnológicos para redes 5G.
La diputada Castro no ha emitido declaraciones públicas sobre la cancelación de su visa. La vocería de prensa de la fracción legislativa del PUSC dijo que la legisladora indagaría más sobre el tema antes de dar una declaración oficial.
Delfino.cr envió consultas desde febrero al Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre estas oleadas de cancelaciones de visas a funcionarios públicos costarricenses, sin embargo, no se ha recibido respuesta.
Personas sancionadas por EE. UU.
- Oscar Arias Sánchez, expresidente de la república.
- Johana Obando Bonilla, diputada.
- Cynthia Córdoba Serrano, diputada.
- Francisco Nicolás Alvarado, diputado.
- José Pablo Sibaja, diputado (no tenía visa, pero se le prohíbe entrar a EE.UU.)
- Ana Sofía Machuca, auditora del ICE.
- Luis Diego Abarca Fernández, gerente de Telecomunicaciones del ICE nombrado en la actual administración.
- Carlos Luis Mecutchen Aguilar, gerente de Telecomunicaciones del ICE entre 2013 y 2014.
- Jaime Palermo Quesada, gerente de Telecomunicaciones del ICE entre 2014 y 2019.
- Douglas Eduardo Quesada, jefe de la División de Desarrollo y Construcción de la Red y apoderado legal sin límite de suma del ICE.
- Carlos Stradi, presidente del sindicato Frente Interno de Trabajadores del ICE.
- Yang Peng, apoderado generalísimo de Huawei en Costa Rica.