La actividad reunió a más de 70 especialistas y buscó consolidar una red nacional para el monitoreo de la biodiversidad.


El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), adscrito al Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), llevó a cabo el Primer Encuentro de la Red Nacional de Monitoreo Ecológico en las instalaciones del CATIE, en Turrialba. La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Monitoreo Ecológico (PRONAMEC) y se desarrolló bajo el lema Innovar a partir de la acción.

Durante tres días de sesiones, más de 70 personas —entre especialistas técnicos y científicos, personal del SINAC y actores clave en conservación— participaron en espacios de formación, intercambio de experiencias, construcción colectiva y reflexión sobre los desafíos actuales del monitoreo ecológico en el país.

El evento es parte de las contribuciones del proyecto Costa Rica es Biodiversidad 30x30, financiado por la Unión Europea a través del Programa Euroclima, e implementado en Costa Rica por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en conjunto con el SINAC.

Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía, comentó:

Este evento representa una serie de pasos claves en el fortalecimiento del monitoreo ecológico en el país, enfocado en sus líderes, integrando conocimiento técnico, tecnología e innovación en favor de la biodiversidad costarricense y del mundo”.

Eugenia Arguedas, coordinadora del Programa Nacional de Monitoreo Ecológico (PRONAMEC), por su lado, agregó: “El SINAC ha realizado un esfuerzo importante invirtiendo recursos de presupuesto nacional y de cooperación internacional para conocer el estado de la biodiversidad en las áreas silvestres protegidas y ha tomado decisiones de manejo de acuerdo a los resultados del monitoreo”.

El encuentro permitió identificar acciones prioritarias para ecosistemas como bosques, humedales, ecosistemas marinos y grupos de especies como aves, anfibios y reptiles. También se exploraron herramientas de liderazgo y comunicación, así como el uso de nuevas tecnologías como cámaras trampa y sistemas de bases de datos.

La jornada concluyó con una sesión dedicada al futuro del monitoreo ecológico en Costa Rica, donde se discutieron temas de gobernanza, formación, financiamiento y se trazaron las próximas líneas de trabajo para consolidar la Red Nacional de Monitoreo Ecológico.