Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es martes 1 de abril de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Condenan a Marine Le Pen por malversación de fondos y la inhabilitan para ocupar cargos públicos por cinco años
— Una corte francesa condenó este lunes a la excandidata presidencial Marine Le Pen por el delito de malversación de fondos públicos, al tiempo que la inhabilitó para ocupar cargos públicos durante los próximos cinco años, lo que representa un duro golpe para sus aspiraciones de competir en las elecciones de 2027.
— Le Pen también fue sentenciada a cuatro años de prisión, de los cuales deberá cumplir dos bajo arresto domiciliario y los otros dos quedarán en suspenso. Sin embargo, la pena no comenzará a regir mientras se resuelve la apelación que anunció tras conocer el fallo.
— En una entrevista con la cadena TF1, Le Pen calificó la condena como una maniobra política para sacarla de la carrera presidencial:
Si eso no es una decisión política, no sé qué lo sería. Es un día funesto para nuestra democracia”, dijo, asegurando que millones de franceses estaban “indignados”.
— La líder del partido Agrupación Nacional fue hallada culpable de utilizar fondos del Parlamento Europeo, destinados al pago de asistentes parlamentarios, para financiar actividades del partido entre 2004 y 2016. La jueza a cargo del caso afirmó que Le Pen estuvo en el centro de “un sistema” que desvió recursos europeos, aunque aclaró que los acusados no se enriquecieron personalmente.
— En total, 24 personas fueron juzgadas junto a Le Pen, entre ellos exdiputados y asistentes parlamentarios. Ocho dirigentes del partido también fueron condenados; solo uno fue absuelto.
— La sentencia tiene efectos inmediatos en cuanto a la inhabilitación electoral, lo que le impediría participar en unas eventuales elecciones anticipadas para la Asamblea Nacional, si el presidente Macron decidiera disolverla nuevamente.
— Desde la oposición, algunos dirigentes expresaron su preocupación por el impacto institucional del fallo. El legislador conservador Laurent Wauquiez afirmó que el veredicto “pone una carga muy pesada sobre nuestra democracia”.
— En el otro extremo, aliados políticos como Jordan Bardella —considerado su posible sucesor en 2027— calificaron la sentencia como injusta y denunciaron una persecución contra la democracia. “Están ejecutando la democracia francesa”, escribió en la red X.
— Incluso el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, salió en defensa de Le Pen al publicar un mensaje de apoyo que decía: “Je suis Marine”.
Cifra de muertos por terremoto en Myanmar supera los 2000
— La cifra de personas fallecidas por el devastador terremoto de magnitud 7,7 que sacudió a Myanmar el viernes anterior superó las 2000 víctimas mortales, según confirmaron este lunes medios estatales. Aún se desconoce el verdadero alcance de la tragedia, debido a los múltiples obstáculos que enfrentan los equipos de emergencia para llegar a las zonas más afectadas.
— De acuerdo con el canal MRTV, el líder del gobierno militar, general Min Aung Hlaing, indicó que al menos 2.065 personas murieron, 3.900 resultaron heridas y cerca de 270 continúan desaparecidas. El epicentro del sismo se localizó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, y causó el colapso de carreteras, puentes y más de 10.000 edificaciones en la zona central y noroeste del país.
— Entre las víctimas hay cerca de 200 monjes budistas que fueron aplastados por un monasterio que colapsó, 700 fieles musulmanes que murieron durante oraciones del Ramadán en mezquitas derrumbadas, y al menos 50 niños fallecidos junto con dos maestras tras el colapso de un aula de preescolar en el distrito de Mandalay.
— Las labores de rescate avanzan con lentitud, debido a los cortes de energía, escasez de combustible, temperaturas superiores a los 40 °C y la falta de maquinaria pesada. Muchos familiares buscan a sus seres queridos a mano entre los escombros, mientras aumentan los riesgos de brotes de enfermedades.
— La Organización Mundial de la Salud reportó al menos tres hospitales destruidos y otros 22 con daños parciales. Las necesidades más urgentes incluyen atención médica de trauma, medicamentos esenciales y apoyo psicológico para los sobrevivientes.
— La respuesta humanitaria también se ve entorpecida por el conflicto armado. Aunque uno de los grupos armados ha declarado una tregua parcial, los enfrentamientos continúan en muchas zonas, y grandes extensiones del país están fuera del control gubernamental, lo que limita el acceso de las organizaciones internacionales.
— Países vecinos y aliados como China, India, Rusia y varias naciones del sudeste asiático ya han enviado equipos de rescate. Estados Unidos anunció hasta $2 millones en asistencia canalizada a través de organizaciones locales, mientras que otros países como el Reino Unido, Australia y Corea del Sur también han ofrecido ayuda.
— En Bangkok, Tailandia, también se reportaron consecuencias del sismo. Al menos 18 personas murieron y 78 están desaparecidas tras el colapso de un edificio en construcción cerca del mercado de Chatuchak. Las autoridades continúan con las labores de búsqueda y rescate en el sitio.
Brasil admite haber espiado a Paraguay durante gestión de Bolsonaro
— El gobierno de Brasil reconoció este lunes que su agencia de inteligencia espió a autoridades paraguayas durante la presidencia de Jair Bolsonaro, pero aseguró que la práctica fue suspendida en marzo de 2023, tres meses después de que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el poder.
— La confirmación fue emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño horas después de que el sitio de noticias UOL publicara un reportaje que acusaba a la administración de Lula de haber continuado con la vigilancia. Sin embargo, la Cancillería negó categóricamente cualquier participación del actual gobierno en los hechos.
— “La administración del presidente Lula niega categóricamente cualquier implicación en la acción de inteligencia reportada hoy contra Paraguay, un país miembro del Mercosur con el que Brasil mantiene relaciones históricas y una estrecha asociación”, indicó el comunicado oficial.
— Aunque no se detalló a qué funcionarios paraguayos apuntó el espionaje, la Cancillería afirmó que “la actividad cesó tan pronto como la actual administración tuvo conocimiento de ella”.
— Según la investigación de UOL, agentes brasileños habrían infiltrado sistemas informáticos paraguayos para acceder a información sensible sobre las negociaciones tarifarias relacionadas con la represa hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo. La planta, con una capacidad instalada de 14.000 megavatios, es administrada conjuntamente por ambos países, que comparten la energía generada.
— En Asunción, el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano declaró a la prensa que “no hay evidencia de que Brasil haya atacado nuestro sistema”.
— La Cancillería brasileña también explicó que en el momento en que se descubrió el espionaje, el director general de la agencia de inteligencia aún no contaba con la confirmación del Senado, un trámite pendiente a inicios de 2023.
Radar
— Ecuador: El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, anunció que se ausentará de la Presidencia para hacer campaña electoral hasta el próximo 10 de abril, con miras a la segunda vuelta electoral en la que enfrentará a la candidata correísta, Luisa González.
— Sudán: Mohamed Hamdan Dagalo, jefe de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de Sudán, reconoció el fin de semana, por primera vez, que el grupo armado se había retirado de la capital, Jartum.
— Myanmar: La junta militar de Myanmar declaró una semana de luto nacional por el terremoto del pasado viernes.
Botonetas
#Salud: Un estudio internacional ha demostrado que, mediante un simple análisis de sangre, es posible detectar la enfermedad de Alzheimer y el grado de avance en que se encuentra la dolencia neurodegenerativa.
#Astronomía: A mediados de abril se producirá la lluvia de meteoritos de las Líridas, que será el fenómeno astronómico destacado del mes y se podrá ver en todo el planeta, aunque con diferencias regionales.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!