El curso se integrará en el futuro a la oferta académica permanente de la UNED.

En un esfuerzo por mejorar la atención de personas con necesidades paliativas y brindar apoyo a sus familias, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Fundación Partir con Dignidad (FPCD) y Coopenae desarrollaron el primer curso piloto Generalidades de la atención integral de personas con necesidades paliativas.

El lanzamiento oficial tuvo lugar el lunes 24 de marzo en las instalaciones centrales de Coopenae, con la participación de Rodrigo Arias Camacho, rector de la UNED; Ernesto Picado Ovares, fundador de la FPCD; y Gustavo Ulloa Delgado, jefe de sostenibilidad de Coopenae.

Tras un año de trabajo conjunto entre el Programa de la Persona Adulta Mayor (PPAM) de la Vicerrectoría de Extensión y Vinculación Territorial de la UNED y la FPCD, el curso inició el 19 de marzo a través de la plataforma Zoom y se extenderá hasta el 14 de mayo. En esta primera edición, 30 cuidadores de personas en fase terminal recibirán formación especializada de un equipo de expertos y obtendrán un certificado de participación emitido por la UNED.

El objetivo es que esta capacitación se convierta en parte de la oferta académica permanente de la UNED a nivel nacional, dotando a los cuidadores de herramientas esenciales para brindar una atención especializada, oportuna y compasiva.

El curso ofrece una visión integral sobre los cuidados paliativos, incluyendo el manejo de complicaciones frecuentes, atención a personas con dependencia física, nutrición, terapia física, apoyo psicológico y espiritual, y el rol de la comunidad en la atención paliativa.

Este proyecto responde a la creciente demanda de capacitación en el área y sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que subraya la importancia de los cuidados paliativos en el manejo de enfermedades crónicas y terminales. Desde la UNED agregaron que, según datos de la OMS, más de 56.8 millones de personas en el mundo –y cerca de 19 500 en Costa Rica– requieren este tipo de atención.

El rector de la UNED,  Rodrigo Arias, detalló:

Esta iniciativa es un paso fundamental para fortalecer el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad y sus familias, ofreciendo herramientas prácticas y conocimientos esenciales para brindar una atención integral y humana. Al unir esfuerzos con la Fundación Partir con Dignidad y Coopenae, reafirmamos nuestro compromiso con una educación accesible y pertinente, que responda a las necesidades más apremiantes de nuestra sociedad y fomente una cultura de solidaridad y empatía".

Mientras que José Ernesto Picado, fundador de la FPCD, agregó:

Creemos en la necesidad de fortalecer la educación en cuidados paliativos para garantizar que ninguna persona ni su familia enfrente este proceso en soledad o sin los conocimientos necesarios. Es una oportunidad para darle herramientas a los cuidadores y al ser un curso virtual de alcance nacional ilusiona mucho que este tipo de conocimientos se trasmita a todos y el cuido sea un acto de amor y lleno de cariño, de compasión, y no un acto de angustia para darle una muerte digna a ese paciente y a su familia". 

Finalmente, el jefe de Sostenibilidad de Coopenae, Gustavo Ulloa, expresó: "Cuidar a alguien en su última etapa de vida o en alta dependencia es un acto de amor profundo, pero también un desafío inmenso. De la mano de la UNED y la Fundación nos comprometemos a acompañar a quienes entregan su tiempo, su energía y su corazón al bienestar de sus seres queridos. No están solos en este camino. Estamos aquí para apoyarlos, crear conocimiento y sensibilizar a la comunidad sobre la compasión, el respeto y la dignidad humana. Coopenae junto a todos los actores tenemos como misión convertir a Costa Rica en el primer país compasivo de todo el mundo y vamos por buen camino". 

Contenidos prioritarios 

El curso es impartido por las siguientes personas expertas:

  • José Ernesto Picado Ovares, geriatra paliativista.
  • Vera Maritza Retana Mora, enfermera.
  • Daniela Arguedas León, fisioterapia y rehabilitación de la persona adulta mayor.
  • Karen Tatiana Fernández Arias, psicóloga especializada en Clínica y Salud Mental.
  • Catalina Dejuk Protti, nutricionista clínica especializada en soporte nutricional.
  • Marilia García Alfaro, gerente del proyecto Todos con Vos, Ciudades Compasivas.

Además, esta capacitación incluye una introducción a la historia, evolución y situación de los cuidados paliativos en Costa Rica y el mundo y una evaluación de aprendizajes y conocimientos adquiridos, así como: 

  • Abordaje de las complicaciones más frecuentes: manejo del dolor, disnea, delirium, alimentación y cuidado físico.
  • Cuidados básicos para personas con dependencia física: movilización, higiene, prevención de úlceras y cuidados de sondas.
  • Nutrición y terapia física en cuidados paliativos: estrategias alimentarias y fisioterapia para mejorar la calidad de vida.
  • Apoyo psicológico y espiritualidad: manejo emocional del paciente y su familia, intervención en crisis y acompañamiento en duelo.
  • Rol de la comunidad en los cuidados paliativos: organización comunitaria y el proyecto Todos con Vos, Ciudades Compasivas.