El tipo de cambio promedio ponderado en MONEX cerró este jueves en 499,90 colones por dólar.
El tipo de cambio del dólar en el Mercado de Monedas Extranjeras (MONEX) cerró este jueves 13 de marzo en su valor más bajo en 17 años, al situarse en 499,90 colones, según los datos divulgados por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
De acuerdo con la pizarra resumen de la negociación hecha este jueves, en el MONEX se negociaron 29,52 millones de dólares mediante 266 operaciones. El monto mínimo al que se vendió la divisa fue de 499,31 colones y el máximo fue de 500,70 colones.
Del monto negociado, 17 millones de dólares fueron adquiridos por el Banco Central de Costa Rica por requerimientos del Sector Público No Bancario (SPNB), una función otorgada por ley al Banco Central pero que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió poner fin en su más reciente informe de misión técnica sobre la situación del país.
El tipo de cambio promedio ponderado de este 13 de marzo es el más bajo desde el 7 de mayo de 2008 (16.85 años), cuando cerró en 497,2 colones por dólar, esa fue la última vez que el dólar en MONEX cerró por debajo de los 500 colones.
En las ventanillas de todos los bancos públicos y privados, financieras, mutuales de vivienda, cooperativas, casas de cambio y puestos de bolsa el tipo de cambio de compra del dólar está por debajo de los 500 colones y en algunos casos ya está por debajo de los 490 colones.
Sobre este fenómeno el subgerente General de Operaciones del Banco Nacional, Melvin Garita Mora, explicó:
El Banco Central de Costa Rica ha desempeñado un papel fundamental en la gestión de la moneda comprando activamente dólares para evitar una apreciación aún mayor. Este fenómeno impacta positivamente las importaciones, abaratando los costos de adquisición. Sin embargo, también presenta desafíos para los exportadores, quienes ven reducidos sus márgenes de ganancia”.
Garita añadió:
Las personas y empresas con obligaciones en moneda extranjera e ingresos en moneda local pueden experimentar un alivio financiero, ya que esta situación les permite cubrir sus deudas con un menor esfuerzo económico. La apreciación de la moneda local presenta desafíos financieros para aquellos que operan con dólares. Un tipo de cambio más fuerte impacta directamente en los ingresos percibidos en dólares, reduciendo su valor al convertirlos a la moneda local. Esta fluctuación puede afectar la rentabilidad de las empresas y el poder adquisitivo de los individuos".