En días recientes, la Asamblea Legislativa aprobó en Comisión Plena (lo que llamamos un mini Plenario) la Ley de Declaratoria del Día Nacional del Swing Criollo, la cual presenté como diputada del Partido Acción Ciudadana en el periodo 2018-2022. Rápidamente, en una de sus ya acostumbradas destiladeras de odios, el presidente Rodrigo Chaves arremetió contra la Asamblea y contra el presidente legislativo, dando a entender que la aprobación de dicha ley evidenciaba la falta de compromiso con otros temas de mayor importancia.

Rápidamente también, se emitieron comentarios dando razón a que esta aprobación era una mala señal, que evidenciaba incapacidad legislativa, falta de priorización, etcétera. Lamentablemente, Chaves presentó un falso dilema y muchas personas lo replicaron sin dudar: la disyuntiva de que la aprobación de una ley con valor cultural y sectorial compite o evita el avance de legislación de alcance más general o dirigida a atender problemas nacionales de mayor calado.

Lo cierto del caso es que eso se aleja de la realidad legislativa. La Asamblea ha demostrado su capacidad de atender de forma simultánea una amplia cantidad de proyectos de alta importancia. Así lo hizo en el periodo 2018-2022, con una producción de 700 leyes aprobadas, con una amplia gama temática que iba desde legislación de innegable relevancia para atender problemas nacionales, así como leyes reivindicativas, leyes de relevancia cultural, sectorial o territorial.

Dar a entender que la aprobación del Día Nacional del Swing Criollo es de algún modo causa de la incapacidad de avance de otras iniciativas legislativas, es un argumento mediocre para “quitarse el tiro” de la propia responsabilidad que tiene el Poder Ejecutivo, empezando por el propio presidente de la república, para construir condiciones de diálogo que propicien el avance de una agenda legislativa. A estas alturas del partido, ni siquiera sabemos con claridad de qué agenda estamos hablando. Sin capacidad de propuesta, sin interés alguno en construir acuerdos y sin una ruta clara, la administración Chaves Robles ha renunciado a su propia responsabilidad de generar legislación que atienda a las grandes preocupaciones del país. Además, los actores legislativos también han quedado cortos en su capacidad de propuesta y consenso a lo interno del parlamento, para tener una agenda propia que vaya más allá del control político y que sea posible de concretar.

El que otros proyectos no hayan avanzado y otras leyes no se hayan aprobado no tiene nada que ver con el swing criollo, pero todo que ver con quienes no han entendido y no han querido entender el baile legislativo.

Por su parte, sin aspiraciones a ser la cura a los males del país, la Ley de Declaratoria del día nacional del Swing Criollo es importante porque la cultura importa. Esta ley busca apoyar a las personas que han rescatado las expresiones de la cultura popular del swing y el bolero criollo, como es el caso de la Asociación Red Costarricense de Gestores, Promotores y Artistas Embajadores del Swing y el Bolero Criollos (Asoresc), quienes se han convertido en guardianes de esta tradición, han asumido un rol en su divulgación, han promovido un intercambio generacional y han representado al país mediante esta expresión cultural netamente costarricense.

La aprobación de esta ley es relevante para recordar que el swing y el bolero criollo son patrimonio intangible y, por lo tanto, patrimonio cultural, y que la cultura y la tradición forman y expresan identidad y pertenencia, lo que es valioso por sí mismo, y puede alcanzar valor económico en el sector turístico, y actividades de entretenimiento y diversión.

Dicen que el que no sabe bailar pero quiere aparentar, mete mucha vuelta con poca gracia para disimular sus deficiencias. La aprobación de esta ley no impidió la aprobación de ninguna otra ley, sino que es la incompetencia de quien ahora la critica lo que tiene a nuestra Asamblea Legislativa en un letargo. Presidente, ¿tanta vuelta para qué? Aquí no nos va a venir a marear con tanto mate.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.