Este es el quinto libro del escritor Hernán Gutiérrez sobre temas relacionados a la provincia de Guanacaste.

El escritor y periodista costarricense Hernán Gutiérrez Oviedo anunció su más reciente libro Caliche, su vida y legado sobre el cantautor Carlos Rodríguez Santana, mejor conocido como Caliche. 

El autor ha dedicado parte de su vida a la gestión cultural, la recopilación de tradiciones orales y la música guanacasteca. Es graduado de la Universidad de Costa Rica y tiene una maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo.

Esta es la quinta obra de Gutiérrez sobre Guanacaste. Los anteriores fueron “Las tallas de tío Julián”, “Guanacaste, nuestra casa”, “Me lo dijo el río” y “La hazaña de los pataspeladas”. Un dato interesante es que todas las producciones del escritor han sido independientes, dado que ha preferido no publicar con ninguna editorial en particular.

Esta nueva obra es fruto de una investigación que viene realizando Gutiérrez a partir de 2017 en torno al músico guanacasteco. La biografía de 245 páginas incluye una sucesión de breves historias, fotografías y anécdotas de los momentos más significativos de la vida de Caliche.

Para Gutiérrez, la música de Caliche, a pesar de su fallecimiento en 1977, continúa tan presente como antes: "Se escucha en casi todas las fiestas de Guanacaste y son pocos los grupos de danza folclórica del país que no tienen montada alguna coreografía con su música".

Foto: Cortesía de Hernán Gutiérrez.

Curiosidades

El autor del libro le comentó a Delfino.cr que el impacto de la música de Caliche en aquel momento correspondió a "la introducción de nuevos contenidos sociales y ambientales en la música típica guanacasteca, su lenguaje popular a través de una pluma muy criolla y su particular forma de componer que llegó a tocar las fibras más profundas de los guanacastecos".

Es por ello que considera que el cantautor le dio un giro a la música de la provincia. Y que además, Caliche llegó a posicionar temas de interés social y ambiental por medio de sus letras:

Carlos se puso del lado de la naturaleza y compuso una docena de canciones dedicadas a advertir lo que pasaría si no se protegían los animales y los bosques. Fue pionero en este campo en Guanacaste. Fue un defensor de la naturaleza y promotor de las expresiones tradicionales del pueblo de esa provincia".

Foto: Cortesía de Hernán Gutiérrez.

Caliche fue un líder comunal, presidente de la ADI de Villareal y fundador de La Gran Chorotega; una fundación que llegó a impulsar la creación del Parque Marino Las Baulas de Guanacaste, en Playa Grande, y el Parque Nacional Diriá en la cordillera entre Santa Cruz y Nicoya.

El accidente de tránsito que provocó su muerte ocurrió después de haber participado en una vigilia convocada por la Pastoral Social de Liberia, en oposición a la minería a cielo abierto, en Lourdes de Abangares.

Más allá de lo ambiental, también introdujo otros temas sociales en sus composiciones; las cuales fueron escritas con una lírica llena de expresiones propias de las personas campesinas.

Caliche compuso un total de 47 canciones, de las cuales 35 han sido grabadas, la mayoría por el grupo Nacazcolo; que él mismo fundó. El libro incluye la letra de todas sus canciones, así como una reseña sobre la historia de cada una.

Foto: Cortesía de Hernán Gutiérrez.

Compra del libro

Para las personas que estén interesadas en comprar esta obra, se encuentra disponible en Guanacaste en la Librería Nacascolo en Santa Cruz y en la Librería La Suiza en Liberia. De igual forma, el libro está disponible para distribución en todo el país a través de mensajería y Correos de Costa Rica. Los pedidos se pueden realizar al número del escritor: 8835-3496.

Foto: Cortesía de Hernán Gutiérrez.