MEIC realizó 33 prevenciones y Salud decomisó 1724 productos.

Una inspección conjunta del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) con el Ministerio de Salud y la Policía de Control Fiscal del Ministerio de Hacienda encontró grandes cantidades de incumplimientos en 18 tiendas tipo outlet.

Según informó el MEIC en un comunicado de prensa, todas las tiendas inspeccionadas incumplían con las normativas de protección al consumidor y reglamentaciones técnicas en juguetes, calzado y textiles.

De acuerdo con las autoridades, un 73% de las tiendas no proporcionaban información en español, el 67% no informaban claramente sus políticas de cambio y el 87% no cumplían con el plazo mínimo de garantía de 30 días hábiles. Además, el 60% de las tiendas no respetaban los plazos de garantía del fabricante, y el 100% no cumplían con los requisitos de información en la constancia de garantía.

También se encontraron incumplimientos en la venta de productos usados, reconstruidos o de exhibición. El 50% de estos comercios no informaban adecuadamente sobre las condiciones de estos productos antes de la compra y el 80% no los clasificaban correctamente. Asimismo, el 80% de las tiendas no identificaban claramente los bienes adquiridos en la factura.

En cuanto a la reglamentación técnica, el 92% de los juguetes no cumplían con el etiquetado en español, al igual que el 84% de las prendas de vestir y el 83% del calzado. Además, todos los juguetes incumplían con las advertencias de seguridad, y el 100% de los productos de calzado no incluían la información del responsable del producto. El 87% de los calzados no indicaban los materiales de sus partes y el 67% de las prendas de vestir no informaban la composición de la tela.

Ante estos hallazgos las autoridades anunciaron la adopción de varias acciones: se realizaron 33 prevenciones, 15 relacionadas con la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor y 18 con reglamentos técnicos. Los comercios tienen 10 días hábiles para corregir estos incumplimientos. Si los problemas persisten, se presentarán denuncias ante la Comisión Nacional del Consumidor (CNC).

El MEIC recordó a los consumidores sus derechos y ofreció varias recomendaciones. Todo producto tiene al menos 30 días hábiles de garantía, incluso si está en oferta. Los comerciantes deben proporcionar garantías por escrito y los consumidores deben conservar la factura o comprobante de compra. Los productos deben tener etiquetas en español, especialmente las instrucciones y advertencias. Para consultas y denuncias, los consumidores pueden utilizar la línea gratuita 800-CONSUMO o el sitio web del MEIC.

La Policía de Control Fiscal del Ministerio de Hacienda no encontró productos con irregularidades aduaneras y confirmó que todos los locales están inscritos correctamente ante la Administración Tributaria.

Por su parte, el Ministerio de Salud decomisó 1724 productos en 15 establecimientos, incluyendo alimentos, suplementos dietéticos, cosméticos, medicamentos sin registro y productos vencidos, garantizando así la seguridad y calidad de los productos ofrecidos.

Estas acciones buscan proteger a los consumidores y asegurar que los comercios cumplan con las normativas vigentes, promoviendo un mercado más seguro y transparente.

Los outlets inspeccionados fueron:

Imagen que contiene la lista de 18 outlets inspeccionados por el MEIC, Hacienda y Salud, con su nombre comercial, razón social y ubicación.