Por Luis Alonso Monge G. – Estudiante de la carrera de Administración de Empresas

“La competencia en el sector tecnológico aumenta con nuevos productos y servicios, las expectativas de los consumidores cambian con esta oferta y, por ello, las tendencias de consumo se redefinen casi cada año. Ante este panorama, parece complicado estar al día de cuáles son las estrategias en marketing que mejor funcionan en esta era digital” ― García, 2018

En el campo del mercadeo, ya se habla de una nueva era con el marketing 4.0 que, básicamente, se enfoca en la parte digital, pero sin dejar de lado lo que es el mercadeo convencional o mercadeo directo. En el área de los productos tecnológicos, hay mucha innovación, pero no solo eso, sino que también, en esta industria de la tecnología, hay rapidez, constancia y efectividad. Al combinar estos elementos es donde a nivel mercadológico, las empresas tienen que innovar rápidamente en cuanto a sus estrategias y formas de comunicarse con los consumidores.

Como se mencionó anteriormente, la actualidad plantea importantes retos, ya que los productos tecnológicos cambian constantemente y eso les da a los departamentos de mercadeo de las industrias, menos espacio para pensar y planificar nuevas ideas de diferenciación, a fin de establecerse en el “top of mind” del consumidor.

Para este mercado de productos tecnológicos, los equipos de marketing deben buscar comunidades específicas para empezar, como la comunidad de jóvenes, ya que estos son los que actualmente están haciendo una diferencia en cómo se ve una marca, ya sea de manera negativa o positiva. Aparte de esto, hay que recordar que esta es la comunidad que está dispuesta a probar cosas nuevas, les gusta experimentar con los productos y a partir de ahí generar comentarios, críticas y sugerencias. Las empresas, por su parte, tienen que estar al tanto de lo que se está diciendo, para poder generar una mejor comunicación o mejorar el producto en sí.

Para el mercadeo, hay factores importantes a la hora de involucrarse con los productos tecnológicos. Uno de ellos es que hay que establecer estrategias de comunicación no solo para el presente, sino también pensando en el futuro, ya que el segmento de esta industria es exigente y todo lo quiere lo más pronto posible, y para crear este tipo de estrategias hay que tener una comunicación clara y directa con los altos mandos de las empresas. Otro factor muy importante es de qué manera se va a lograr captar el segmento establecido; por ejemplo, hoy es muy importante contar con sistemas de CRM para poder ser más específicos en los mensajes que queremos transmitir. Hay muchos factores por tomar en cuenta en la era digital, pero uno muy importante y que supone un reto es la fidelización. Hay que recordar que hoy, prácticamente todo se mueve por medio de internet, pero con el consumidor, aparte de esto, también hay que tener siempre un contacto directo y lo más personalizado posible, para que se sienta importante para la empresa y parte de ella.

Para concluir, la era digital tanto en los mercados como en el marketing en general, es algo inminente y que ya es una realidad; es un tema que va avanzando a pasos agigantados, por lo que los equipos de marketing de las empresas deben adaptarse lo más rápido posible a este cambio, y más aún, adecuarse a las comunidades que son target de los productos tecnológicos, porque con la nueva era del mercadeo, los que imponen las condiciones son los consumidores, ya no las imponen las empresas como en el pasado.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.