Por Alina Miranda Sandí - Estudiante de la carrera de Derecho
En la mayoría de los países, lo que conocemos como Código de Familia es solo un extracto más del Código Civil, no se reconoce como un código individual en sí; en Costa Rica se tomó la ardua y necesaria labor de crear todo un código aparte que regule esta clase de procesos. Inclusive se ha llevado un paso más allá con la creación del Código Procesal de Familia, el cual entrará en vigor el 1 de octubre del año 2022. Este, a su vez, viene a incentivar e implementar nuevas prácticas y estrategias para innovar los procesos en materia de familia y sobre todo para proteger a las personas, y muchas veces familias enteras, que se ven involucradas en este tipo de procesos.
Este nuevo Código viene a establecer una “normativa procesal para hacer efectivas las normas jurídicas sustanciales relacionadas con la materia de la familia (..) consiste en aplicar, interpretar e integrar la norma procesal de familia con los principios rectores de este código para darle suficiencia normativa”. (Herrera, 2018). Explica el exdiputado Juan Luis Jiménez, en el momento de aprobación del Código Procesal, que este viene a darle las herramientas necesarias a la Corte Suprema de Justicia para dar una justicia pronta y cumplida (Herrera, 2018).
Con la aprobación e implementación de este nuevo código nos encontramos frente a varios cambios, entre otros, en materia de pensiones alimentarias, en la implementación de la oralidad y la incentivación a la conciliación siempre y cuando el proceso lo permita. Esto último a su vez va de la mano con una de las principales finalidades que pretende lograr este Código, ya que se busca que los procesos sean más rápidos y agiles y una de las maneras de lograr este cometido es por medio de la implementación de las conciliaciones, reiterando, en los casos en los que se permita, ya que esta modalidad no es permitida para todos los casos en materia de derecho de familia.
En el artículo 5 de este nuevo Código Procesal se especifica de manera clara y concisa los principios generales que deben presentar los procesos, se especifica que “serán de aplicación general los principios de fácil acceso a la justicia, impulso procesal de oficio, celeridad procesal, buena fe, economía procesal y equilibrio procesal.” (Asamblea Legislativa, 2022). Esta celeridad procesal se impulsa debido a que se busca proteger a quienes forman parte de estos procesos, haciendo especial énfasis en personas menores de edad, y personas en estado de vulnerabilidad, las cuales en una gran cantidad de ocasiones son quienes se encuentran en medio de las disputas de estos procesos.
Resulta sumamente necesario velar por una justicia pronta y cumplida en estos procedimientos para así evitar las angustias y sufrimientos que viven familias enteras al verse obligadas a atravesar estas situaciones. Fue un punto sumamente acertado darse a la tarea de velar porque los procesos lleguen a una conclusión más rápidamente en materia de familia. Además, el ser pioneros en cuanto a la creación de esta legislación es un gran avance para Costa Rica y una demostración de lo importante que es el núcleo familiar y el bienestar de las personas que atraviesan esta clase de procesos, especialmente para las más vulnerables.
MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas. Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.
Referencias bibliográficas:
-
Asamblea Legislativa de Costa Rica. (2022). Código Procesal de Familia N° 9747. Sistema Costarricense de Información Jurídica.
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=90569&nValor3=122725&strTipM=TC
-
Herrera, K. (2018). Diputados aprueban Código Procesal de Familia. El Mundo C.R. https://www.elmundo.cr/costa-rica/diputados-aprueban-codigo-procesal-familia/