Las pymes premiadas por el BAC Credomatic recibirán $4.000.
Brindar soluciones a los procesos hospitalarios a través de un software, apoyar al desarrollo de la niñez mediante el juego lúdico y sin químicos, fortalecer la industria alimentaria y la salud de las personas con temor a las agujas, y contribuir al posicionamiento del sector textil, son las principales áreas que atienden las 5 pymes nacionales que este año fueron reconocidas por el BAC Credomatic
La segunda edición de los premios BAC Positivo, premió este año a las empresas: Productos Chago, Laboratorio Clínico Appis, Masita S.A., CRMM (proyecto “Yo los visto de Costa Rica”) y Neural Coders. Las empresas fueron premiadas en el marco del Seminario Pymes, realizado por BAC este 25 de octubre.
Estos galardones reconocen a las empresas clientes del banco que tienen una trayectoria de impacto y que impulsan buenas prácticas dentro de su modelo de negocios.
En el concurso de este año participaron 320 pymes, las cuales fueron evaluadas por un jurado de BAC, el cual seleccionó a 27 que cumplían con los requisitos. Tras una presentación de las empresas, se hizo otra selección de 14 finalistas, y de ellas, resultaron electas las 5 ganadoras, cada una en una categoría distinta.
La vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC, Laura Moreno, comentó:
Reconocemos también el esfuerzo de todas las pymes que participaron y que buscan impulsar sus proyectos. Desde BAC, continuaremos brindando nuestro apoyo a estas iniciativas, ya que queremos ser un catalizador de cambio para una sociedad más equitativa e igualitaria”.
Cada pyme recibirá $4.000. Además, la pyme Productos Chago, ganadora en la categoría Empresa del año, representará a BAC Costa Rica dentro de la premiación regional.
Las empresas y categorías premiadas fueron:
- Empresa del año: Productos Chago.
Descripción: Pyme dedicada a la elaboración y distribución de productos alimentarios, como tacos, burritos, croquetas, salsas y masas, entre otros. Esta empresa genera encadenamiento económico en la comunidad donde opera, en Puerto Escondido de Pital de San Carlos. El 90% de sus colaboradores son de este lugar.
- Mujeres BAC STEM: Appis Laboratorio Clínico.
Descripción: Laboratorio especializado en la toma de muestras de exámenes médicos de pacientes oncológicos, pediátricos y adultos mayores que utiliza la tecnología para ayudar a personas con temor a las agujas, según sus necesidades.
- Emprendedora del año: Masita S.A.
Descripción: Enfocada en la educación y el comercio. Crea plasticina natural a partir de materiales reutilizables y empaques de celulosa de plantas, entre otros. A través de este producto se promueve el arte y el juego lúdico en los niños, así como la relajación en las personas adultas.
- Emprendedor del año: Neural Coders.
Descripción: Empresa de prestación de servicios de ciencias de datos, inteligencia artificial y de desarrollo de software dirigido especialmente a los hospitales, clínicas y centros de salud, para mejorar los procesos hospitalarios.
- Empresa social: CRMM, con el proyecto “Yo los visto de Costa Rica”.
Descripción: Dedicada a la elaboración de prendas con sello nacional, que busca promover el consumo de diseño local. Trabaja a partir de textiles ecoamigables. El proyecto “Yo los visto de Costa Rica” se basa en el diseño de prendas de acuerdo a las necesidades de las personas indígenas de Costa Rica en condición de vulnerabilidad o que afrontan alguna discapacidad, para que tengan acceso a prendas de calidad. De esta forma, la moda se hace más accesible e inclusiva.