Por Mónica Jiménez Delgado - Vicepresidenta del Gobierno Estudiantil de Ingeniería Industrial

¿Sabía usted que, según la OMS, uno de cada cinco trabajadores en el mundo tiene un problema de salud mental? Este término viene haciéndose popular en los útlimos años, y desgraciadamente es porque cada vez más personas comienzan a ser afectadas por trastornos mentales o conductas dañinas; específicamente, unos 450 millones de habitantes. Aunque muchas personas no lo crean, las empresas pueden tener un impacto positivo o negativo en este tipo de estadísticas y en sus empleados. Por este motivo, en este artículo se estará analizando cómo es que las empresas están involucradas con la salud mental y por qué es beneficioso realizar una inversión para tener trabajadores saludables en sus espacios.

Antes de hablar del tema, es muy importante dejar claro lo que significa la salud mental, la cual es “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 2004, p. 9). Basándose en esa definición, se puede estar de acuerdo en que involucra una interrelación de los tres ejes de bienestar, y cuando uno se encuentra mal, siempre se ve reflejado en los demás. En un ambiente de trabajo, la salud mental toma protagonismo y responsabilidad, ya que dependiendo del volumen del trabajo o del ambiente laboral, un empleado puede comenzar a presentar una disminución en la salud mental, con síntomas como la ansiedad, depresión, hipertensión, psicosis y neurosis. Por supuesto, hay factores externos que también tienen impactos para la salud mental de los empleados, por ejemplo, la crisis de la COVID-19, pero el manejo que posean esas compañías es lo que puede hacer una diferencia.

Pero más allá de esto, a cualquier líder en una empresa se le podría consultar por qué debería preocuparse por el bienestar mental de su equipo, ya que es una realidad que la inversión que debe realizarse involucra no solo dinero, sino tiempo. Aún así, es algo que en definitiva debe ejecutarse, porque como cabezas de un equipo, la idea es trabajar en conjunto para continuar aumentando la productividad en el trabajo. Los empleados que no poseen una buena salud mental disminuyen la productividad en su empresa. Evidencia de esto es el estudio realizado en Estados Unidos sobre el ausentismo y poca productivdad de sus empleados, el cual reflejó resultados preocupantes de más de 4 millones de días laborales perdidos y 20 millones de días de productividad menos. Según el director del CISNE, “si una empresa invierte un dólar en prevenir la salud mental laboral, gana 4 dólares en productividad. No es una pérdida de dinero, sino una inversión” (parr. 5).

Entonces, ya se tiene claro lo beneficioso que es promover la salud mental para los empleados. Pero sigue existiendo un obstáculo más: muchas personas no tienen idea de qué herramientas o acciones pueden implementarse para garantizar esa satisfacción. Se puede proporcionar apoyo psicológico a los empleados dentro del seguro de salud, generar conversatorios para capacitar sobre la salud mental, promover pausas activas para evitar la recarga de trabajo, proporcionar ambientes libres de discriminación y generar reconocimientos del trabajo. Este último es utilizado y dependiendo de los recursos que posea el negocio, puede ir desde un certificado de reconocimiento y el hacérselo saber al equipo, hasta premios como dinero o viajes. Un empleado siempre se sentirá mejor si sabe que la empresa está genuinamente preocupada por su bienestar.

Como conclusión, quedó demostrado que el interés por proporcionar una correcta salud mental a los empleados es algo que no solo mejorará su forma de trabajar, sino que traerá beneficios para una empresa más productiva y eficiente. Por esto, en un momento como el actual, donde existe una crisis que ha causado tanto dolor y estrés en las familias costarricenses, es clave que las empresas comiencen a preocuparse por cómo pueden mejorar su estado de salud.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

 

Referencias bibliográficas:
  • Organización Mundial de la Salud, (2004). Invertir en SALUD MENTAL. PDF. https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf