Por Joseph Alberto Alfaro Sandí – Estudiante del Gobierno Estudiantil de Contaduría

Durante los últimos años, ha existido una gran preocupación sobre las nuevas tecnologías y su implementación en la parte laboral y profesional de nuestra cotidianidad. En muchos casos, este escenario va de la mano con la idea de pérdida de empleo al utilizar aplicaciones o máquinas que sustituyen la fuerza humana por un costo menos elevado y con más rendimiento, proactividad y eficiencia. No obstante, si se utilizan estas herramientas y tecnologías a nuestro favor, se puede llegar a la conclusión de que no le debemos temer a las nuevas tecnologías, sino que debemos verlas como aliadas para poder mejorar profesional y laboralmente.

La implementación de RPA y herramientas de mejora efectivamente requiere que los usuarios o trabajadores saquen de su tiempo para poder aprender a utilizar estas herramientas y nuevas tecnologías, pero al mismo tiempo asegura que, en la mayoría de los casos, se necesite parte del personal para que así pueda operar, verificar y controlar los procedimientos y resultados de estas implementaciones. Esto hace que la parte humana nunca pueda ser reemplazada, y del mismo sucede con el análisis e interpretación de variables y casos particulares.

Como señala Charles Darwin, en esta vida no sobrevive el más fuerte, sino el que se adapta más rápido a los cambios; lo mismo sucede en esta era digital. Los profesionales y las compañías deben adaptarse a las nuevas tecnologías e ir con la corriente para así poder continuar asegurando su existencia en un mundo que es cada vez más tecnológico y competitivo. Aunque muchas veces el cambio no se percibe de buena manera en sus inicios, muchas veces es necesario para poder seguir avanzando.

Del mismo modo, los clientes —internos o externos— buscan soluciones a las problemáticas o necesidades que enfrentan en su diario vivir, es por ello que la implementación de nuevas tecnologías es algo que llama la atención y que hace que nuestro producto o servicio sobresalga. Poder aprender del mismo modo lenguajes de programación o la utilización alguna de herramienta tecnológica hace que los trabajadores sean más eficaces, y al mismo tiempo más competitivos para el mundo profesional y laboral

La realidad es que la automatización y las nuevas tecnologías vinieron no solo para quedarse, sino que también para ahorrar costes; mejorar procedimientos; disminuir las posibilidades de error; y hacer en gran parte las tareas que no requieran análisis de datos, toma de decisiones y cualquier parte operativa que no sea repetitiva u estandarizada. Aunque esto puede pintar un escenario negativo para la fuerza laboral, la realidad es que todo va a depender de los profesionales de hoy, si deciden adaptar las nuevas tecnologías y tomar tiempo para invertir en el conocimiento y en el desarrollo de estas o encerrarse en su zona de confort e ir contra la corriente. En cualquiera de los dos escenarios, la tecnología seguirá desarrollándose con el tiempo y está en nuestras manos decidir si avanzamos con ella o no. Como dijo la periodista y escritora ucraniana Clarice Lispector (s. f.), “el futuro de la tecnología amenaza destruir todo lo que es humano en el hombre, pero la tecnología no alcanza a la locura, y en ella es donde lo humano del hombre se refugia” (párr. 3).

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias:
  • Clarice Lispector. (s .f.). Akifrases. https://akifrases.com/frase/182282