Por Valeria Gallardo Fallas – Estudiante de la carrera de Odontología

A todo el mundo le gusta sonreír. Este es un signo de alegría y disfrute de la vida. Qué mejor que tener una sonrisa sana y armoniosa. Muchas personas deciden plantearse la corrección ortodoncia desde un punto de vista estético, aunque existen más motivos para corregir la posición de los dientes; no solo tenemos que hacer que los dientes estén alineados y hermosos, sino cumplir con el propósito principal, que es que funcionen correctamente. En la población infantil, el tratamiento de ortodoncia interceptiva involucra la boca y los huesos que la componen en el desarrollo. El tratamiento de los niños es interceptivo con el propósito de corregir los malos hábitos de otras formas y evitar problemas futuros (Yañez, Duque y Puente, 2019).

Los problemas dentales afectan la estética y, por ende, algunos aspectos psicológicos. El significado psicológico de la boca y de la cara formula como estas dos áreas logran ser blanco de manifestaciones y alteraciones de carácter psicológico. Los pacientes que observan alguna deformidad en su cara perciben aspectos negativos sobre ellos mismos y a menudo tienen una visión negativa de su imagen, lo cual provoca falta de comunicación social satisfactoria, baja autoestima y, por lo general, no confían en sí mismos, limitando su desarrollo social. La falta de armonía facial y oclusal afecta tanto al cuerpo como a la mente de las personas, especialmente niños y adolescentes. La salud de los jóvenes es muy importante para todas las sociedades porque serán pilares para promover el progreso y el desarrollo en ellos mismos (García et al., 2016).

La ortodoncia interceptiva es el nombre técnico que se utiliza para referirse a la ortodoncia para niños. Por lo general, se usa cuando hay una desviación en el desarrollo oral y cuando su desarrollo aún puede modificarse. Además de mejorar la sonrisa estéticamente, la ortodoncia también aporta otros beneficios como encías y hueso más sanos, mejor masticación y deglución, menor riesgo de infecciones, entre otras. La Asociación Americana de Ortodoncia lo definió como ‘’el tratamiento para prevenir o reducir la severidad de la maloclusión.’’ (Sandoval y Bizcar, 2013). Se usa como tratamiento que intenta evitar cambios importantes, suele comenzar y finalizar durante la dentición primaria o mixta; no se descarta la posibilidad de una corrección posterior antes de que se produzca otra anomalía similar o diferente.

Este tipo de tratamiento generalmente se usa para corregir hábitos anormales que pueden interferir con el patrón de crecimiento normal de la cara y la mandíbula. Cuando el hábito cesa, alguna maloclusión causada por el hábito (como chuparse el dedo) puede corregirse. La orientación en sí de la ortodoncia interceptiva es contribuir al desarrollo de una dentición permanente que sea armoniosa, funcional y estética (Sandoval y Bizcar, 2013).

En conclusión, es de valiosa importancia dar a conocer los beneficios de la ortodoncia interceptiva y la importancia de conocerla, porque la mayoría de los pacientes llegan con una maloclusión ya establecida debido a que presentan una edad más avanzada. Los padres refieren que no sabían que podían haber empezado a una edad más temprana, por lo cual el tratamiento propiamente ortodóntico suele alargarse más tiempo de lo esperado. Además, se debe aclarar a los padres que la estética no es lo único vital en la salud de sus hijos (Carrasco, Mendoza y Andrade, 2017).

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • Carrasco, M., Mendoza, A. y Andrade, M. (2017). Implementación de la ortodoncia interceptiva. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6313243.
  • García Peláez, S. Y., Soler Herrera, M., Colunga Santos, S., Martín Zaldívar, L., & García Peláez, S. (2016). Afectaciones psicológicas en niños y adolescentes con anomalías dentomaxilofaciales y tratamiento de ortodoncia. Humanidades Médicas, 16(2), 246-257. https://www.medigraphic.com/pdfs/hummed/hm-2016/hm162e.pdf.
  • Sandoval, P. y Bizcar, B. (2013). Beneficios de la Implementación de Ortodoncia Interceptiva en la Clínica Infantil. International journal of odontostomatology, 7(2), 253-265. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2013000200016
  • Yáñez, A., Duque, V. y Puente, F. (2019). Ortodoncia, beneficios mucho más allá de la estética. El Mundo. https://tusonrisasenota.elmundo.es/nacional/ortodoncia-beneficios-mucho-mas-alla-de-la-estetica.