Por Ayrton Ramírez Quirós - Estudiante de la Maestría Profesional en Gerencia de Proyectos

¿Se ha preguntado en dónde radica el éxito de las compañías para que funcione eficientemente su proceso de cadena de suministro? o ¿qué parte del proceso es crítica para que este tenga éxito? Para que la gestión de este proceso sea exitosa, es crucial que las compañías se enfoquen en la planificación y pronósticos para tomar mejores decisiones estratégicas (Shodi, 2006). Por lo tanto, al estar preparadas para lo que puede acontecer en el futuro, en la planificación se encontrará el principal insumo para la gestión eficiente de la cadena de suministro y las siguientes afirmaciones pueden respaldar esta afirmación.

La planificación en la cadena de suministros es importante, porque logra desarrollar una compresión con detalle del ambiente dinámico del proceso y con esto idear estrategias para enfrentar los retos que la compañía podría tener en el futuro. Este enfoque visionario les permite a las organizaciones localizar los faltantes de tecnología y las áreas necesarias del proceso que necesitan más trabajo para desarrollar nuevos productos, penetrar nuevos mercados, analizar el entorno y la alineación de los proveedores, con la perspectiva que se requiere en un momento específico (Finger et al., 2014).

La cantidad deseada de producción y la eficiencia de los procesos logísticos también son la base del abastecimiento óptimo de suministros para una organización. Por ejemplo, para las empresas de manufactura, la planificación afecta el costo total, la calidad y la productividad de su actividad. Con la planificación correcta, los negocios podrán prepararse para enfrentar las principales variables que afectan todo el proceso logístico en la cadena de suministros, las cuales son obtención de suministros, la cantidad de demanda, evaluar las características del producto y el ambiente competitivo del mercado (Wang et al., 2020). Adicionalmente, los modelos de planificación se utilizan para resolver los problemas complejos de las cadenas de suministro en relación con la eficiencia y la sustentabilidad del proceso (Kumar, 2018).

Si bien la planificación es esencial en el proceso de cadena de suministro, esta etapa por sí sola no va a ser determinante para el éxito del proceso de una compañía, la información que utiliza para tomar decisiones estratégicas a futuro es la variable principal para que logre serlo (Wang et al., 2020). Los principales retos que tienen las compañías con la información que utilizan para sus procesos donde la planificación es parte son el exceso de fuentes de información que pueden confundir las decisiones a tomar, la subjetividad en el registro de la data por cada una de las partes involucradas, sistemas desactualizados o limitados de registro de información que pueden provocar la pérdida de datos importantes y el nivel de seguridad y cantidad de data que pueden tener para su manipulación respectiva, dado que un alto nivel de seguridad no permitirá el acceso eficiente de todas las partes a la información y un exceso de datos no permitirá tener un análisis de calidad. Cualquier inconsistencia en la información afectará el cumplimiento del objetivo de la planificación, que es prevenir y solucionar los errores actuales y a futuro (Chen et al., 2017).

Por lo tanto, para las compañías, la planificación de la cadena de suministros es crucial para el éxito su gestión, dado que es como el mapa por seguir para generar el valor deseado para los clientes con sus productos o servicios, fomenta una misma visión y la optimización de la labor de cada parte involucrada en el proceso. También ayuda a tomar las medidas de prevención y acción en la cadena, para poder resolver los conflictos que pongan en riesgo la eficiencia de esta y pronosticar los recursos necesarios para evitar gastos o pérdidas innecesarios. Sin embargo, es crucial entender que, sin una fuente de información exacta, confiable y veraz en los sistemas organizacionales, la etapa de planificación se ve severamente afectada y hasta podría provocar que las compañías en lugar de prevenir errores den pasos en falso que tendrán como consecuencia costos adicionales a nivel de la cadena de suministro que, por ende, tienen gran impacto a nivel organizacional.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • Chen S., Fan S., Xiong J., & Zang W. (2017). Research on Quality Management of Supply Chain Based on Information Quality in the Context of Big Data. Computer Science and Engineering. https://www.dpi- proceedings.com/index.php/dtcse/article/viewFile/17322/16826
  • Finger, A., B. Flynn, B., & Laureanos Paiva, E. (2014), Anticipation of new technologies: supply chain antecedents and competitive performance. International Journal of Operations & Production Management, 34(6), 807-828. https://www.researchgate.net/profile/Andrew- Finger/publication/263793511_Anticipation_of_new_technologies_Supply_chain_ antecedents_and_competitive_performance/links/54512bbc0cf285a067c684ff/An ticipation-of-new-technologies-Supply-chain-antecedents-and-competitive- performance.pdf
  • Kumar, K, (2018). Cross Entropy - Genetic Algorithm based Optimized Supply Chain Model. Academia. International Journal of Computer Science Trends and Technology (IJCST). https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56865727/IJCST- V6I3P35-with-cover- page.pdf?Expires=1621750818&Signature=RebctS6i0C5wNdESUhzt7zdGhb9qfj s5AhPPZP7b6Rrh6EZuEVCZVHTQi83zL0W8cxekfcrIx5YXE2a2l- mvx6Vrl3QAlpPu73K~NAoQsuvp8Z9DeXkiPOg- eYPnF20xXh2pNRFqZ3Lr6nAp0NP4LDWzIorUpkFCqA9YJTMg7P7RfxQcK0g2i eLyOgyGwLwlNHPHM-tu9FWQZ~XvkVg167uwdfSI7CLNdhgSATrHJ- LTxZ1Izh6yhWrTVCJhaXL~rJ0wthGBeUofMXYvrJp0jOFBM6XMsBe1yTTDSWh b3sCyGwDoDmdniYiRAgY9AJYSKYUwCLhmxdjQ5L9SJdRG4g &Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
  • Shodi, M. (2006). How to Do Strategic Supply-Chain Planning. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=910654.
  • Wang, Y., X Wang, Y.,& Liu, A. (2020). Digital Twin-driven Supply Chain Planning. Science Direct. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2212827120310337