La democracia digital es un concepto propio de las personas que nacieron en el siglo XXI. No les tocó vivir el proceso de elecciones, campaña, propaganda o participación política análogos; con llamadas telefónicas, formularios llenados a mano, y volanteo en las calles. Para ellos todo es digital, incluyendo la democracia.
Así que hablar de democracia digital ya supone un reto, bien conocido por el Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED), adscrito al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Dicha organización ahora apunta a reforzar a todo ciudadano, no importa la edad, que la democracia es mucho más que el ejercicio de elegir a las personas que lleguen al gobierno.
La politóloga del IFED, Mariela Castro Ávila, recordó que la democracia está sustentada en principios como la libertad, la igualdad, y también la fraternidad, que es el principio de la convivencia en sociedad.
De pronto, esa convivencia se movió hacia el mundo digital que tiene sus propias prácticas y canales. Lo que nunca nos enseñaron fue cómo llevar los valores y prácticas que habíamos aprendido de la convivencia democrática a ese mundo digital”.
Ella participó en la formulación de cursos que nos ayuden a todos a ser responsables cuando frente a la laptop o teléfono en mano comentamos, reaccionamos o subimos contenido de carácter político, difundimos o consumimos noticias.
Las personas interesadas en el curso bajo el nombre "Ciudadanía Digital Responsable" pueden inscribirse en el siguiente link: https://ifedvirtual.tse.go.cr/
Este curso, en modalidad virtual, le otorgará al final un certificado de 10 horas, y es autogestionado (no requiere tutor). Con este curso, el IFED pretende que el ciudadano conozca conceptos y herramientas para proteger su información, identifique las desinformaciones en redes sociales, desarrolle habilidades para actuar bajo principios, valores y prácticas democráticas.
¿Qué necesita? Un dispositivo electrónico con conexión estable a Internet, conocimiento básico de redes sociales y tener una cuenta de correo electrónico. El curso incluye módulos, con los siguientes temas:
- Nuestra huella e identidad digital.
- Funcionamiento de las redes sociales.
- Desinformación.
- Posverdad.
- Ciudadanía digital responsable.
En el mundo digital es mucho más complejo tener claro cuál de esa información se sustenta en datos y hechos y por tanto es verdadera y cuál no. Ya sabemos que se convive con bots, influencers, creadores de contenido, exponemos datos personales, y solemos tener la falsa creencia de que navegamos en el anonimato.
Así es como la democracia navega en la web entre posturas violentas, ataques cibernéticos y posverdades que pueden influenciar negativamente a la hora de votar y apoyar movimientos políticos.
Los contenidos del curso se formularon a partir de los indicadores de estudios de la Universidad de Costa Rica que evidenciaban el avance de la desinformación en el marco de los procesos electorales costarricenses. Castro Ávila comentó:
La preocupación por el fortalecimiento de la democracia y las habilidades para el ejercicio de una ciudadanía responsable ha sido un interés del IFED desde su creación en 2009. Como el crecimiento de la desinformación ligada a procesos electorales en el mundo, surge la idea de incursionar en dotar a las personas de conocimientos y herramientas que les permitieran ejercer una ciudadanía digital responsable”.
El curso en su primera edición ya lo han completado 1651 personas. Y actualmente hay matriculadas 200 más. El IFED se ha puesto la meta para este 2023 de al menos contar con la misma cantidad de personas que en 2022.
La experta comentó que uno de los aspectos más satisfactorios para los organizadores es ver que personas de todas las edades y zonas geográficas del país llevando el curso, con comentarios como "ahora entiendo muchas cosas que no comprendía", "no sabía que teníamos tanta responsabilidad".
Incluso la semana pasada trabajando con 8 colegios de Limón, luego del taller nos decían "y yo que me creía muy carga en redes sociales, ahora me doy cuenta de que no sabía lo importante: cuidarme y ser responsable".
Liberty tiene desde agosto la campaña “El poder es tuyo”, en la que invita a la gente a ponerse una meta o propósito personal que cumplir a través de la conectividad que contrata. Por tal razón invita a sus usuarios a informarse para tener una democracia más sólida y consciente con el curso de IFED.
El IFED, además, tiene varios cursos de Formación en Democracia, disponibles para descarga gratuita en su web, como:
- Mis primeros pasos en el voto.
- Funcionamiento Municipal.
- Institucionalidad Democrática Costarricense.
- Proceso Electoral Infantil.
- Democracia y Ciudadanía activas: valores y prácticas.
- Espacios y mecanismos de participación ciudadana.
- Incidencia ciudadana.
- El TSE y los procesos electorales.
- Creación y funcionamiento de los partidos.
- Género y participación política de las mujeres.