Por Kevin Araya - Estudiante de la Especialización de Ingeniería en Sonido

El feedback de audio, también conocido como el efecto Larsen, es un tipo especial de ganancia de bucle positivo que se produce cuando existe un bucle de sonido entre una entrada de audio (por ejemplo, un micrófono o una pastilla de guitarra) y una salida de audio (por ejemplo, un altavoz con amplificación de potencia).Como proceso podemos mencionar una señal recibida por el micrófono que se amplifica y sale del altavoz. El sonido del altavoz puede ser recibido por el micrófono nuevamente, amplificado aún más, y luego transmitido a través del altavoz nuevamente.

La frecuencia del sonido resultante está determinada por las frecuencias de resonancia en el micrófono, el amplificador y el altavoz, la acústica de la habitación, los patrones de captación y emisión direccional del micrófono y el altavoz, y la distancia entre ellos. Para los sistemas de megafonía pequeños, el sonido se reconoce fácilmente como un fuerte chillido. Los principios de la retroalimentación de audio fueron descubiertos por primera vez por el científico danés Søren Absalon Larsen, de ahí el nombre de efecto Larsen.

La retroalimentación casi siempre se considera indeseable cuando ocurre con el micrófono de un cantante o un orador público en un evento que utiliza un sistema de refuerzo de sonido o un sistema de megafonía. Los ingenieros de audio suelen utilizar micrófonos direccionales con patrones de captación cardioide y varios dispositivos electrónicos, como ecualizadores y, desde la década de 1990, dispositivos de detección automática de retroalimentación, para evitar estos chillidos no deseados, que restan valor al disfrute del evento por parte de la audiencia y pueden dañar el equipo y nuestros oídos.

Se estima que un feedback de audio en un escenario por medio de los monitores causa un daño en el tímpano del oído de las personas presentes, por lo general, a una presión sonora mayor a los 120 decibelios (umbral de dolor), causando una pérdida del oído en esa misma frecuencia como un padecimiento pasajero o, en el peor de los casos, como algo permanente. Los técnicos que sufren este tipo de daño difícilmente pondrán su trabajo en riesgo, sin embargo, deberán ser más cautelosos en su desempeño a partir de ese momento. En cuanto al equipo, los transductores pueden sufrir cortes o calentamiento en sus bobinas. Sin dudas, el feedback, aun cuando las bandas de rock lo utilizan a propósito en su música, debe ser un fenómeno que debe ser tratado con total cuidado.

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza