18 ciudadanos dieron vida al proyecto, dado a conocer esta semana en la Asamblea Legislativa.

Año y medio atrás un grupo de ciudadanos se empezaron a reunir para conversar sobre la realidad política del país. Llamaron a su grupo Ágora y según cuentan “con el devenir de los tiempos, fuimos tejiendo inquietudes comunes, madurando como grupo, construyendo coincidencias, y llegamos a concluir que el país necesita ciudadanos no solo conscientes y participativos, sino  que generen pensamiento político acorde a las nuevas realidades y necesidades que vive nuestra patria. Estimamos igualmente que es pertinente contribuir a la formación de  un nuevo paradigma de formación política”.

Motivados por esa idea fundaron el Instituto de pensamiento político y de formación democrática Ágora Siglo XXI. 

Según explicaron, el grupo reúna a personas de “distintas generaciones y género, de diversas corrientes políticas incluyendo independientes”. ¿Con qué propósito se agrupan? “Lo único que nos mueve es contribuir con la generación de ideas, propuestas  y proyectos que sean convenientes para la creación del bienestar de nuestra población. Creemos también en la necesidad  de colaborar con la formación de ciudadanos activos  responsables y conscientes que ayuden al desarrollo de nuestra sociedad”.

Así las cosas su punto de partida es un manifiesto que encierra sus principios:

  • Nuestro Instituto no es parte de ningún partido, ni de ninguna organización gremial, ni sectorial, ni empresarial.
  • Somos un instituto independiente que apuesta al conocimiento, a las herramientas tecnológicas, y a los principios éticos que debe regir la actividad política, así como a la necesidad que tiene el país de crear las mejores condiciones posibles para llevar bienestar inclusivo para todos los habitantes.
  • Nuestro instituto no es promotor de ninguna ideología política.
  • Nacemos eso sí para contribuir con  las fuerzas sociales y organizaciones  políticas que deseen gobernar al país, así como con los gobiernos legítimamente electos, a quienes ofreceremos las ideas, propuestas y proyectos que nazcan del Instituto,  y que sirvan para el desarrollo integral de la nación. .
  • El instituto estará abierto también a tener alianzas con otras organizaciones e instituciones similares, o que tengan programas conexos con nuestros propósitos para sumar esfuerzos que sean convenientes al país.
  • El instituto tendrá una apertura total hacia la ciudadanía que le interese crear y aportar innovaciones  en el campo político, o que enfrenten viejos paradigmas que requieran ser sustituidos por nuevas formas de abordar  los problemas nacionales e internacionales.
  • Nacemos bajo la figura jurídica no de una fundación sino de una sociedad civil con el financiamiento derivado de un pequeño aporte mensual de los miembros que somos  parte del instituto.
  • Queremos no solamente abordar los temas nacionales con el máximo de seriedad, sino que deseamos ser una fuente objetiva y creativa de nuevas ideas y aproximaciones a los problemas del país, que nazcan de las capacidades de nuestros miembros y de aquellos ciudadanos que se integren a las tareas del instituto.

La lista de fundadores de Ágora incluye a:

  • Walter Coto Molina
  • José Antonio Benavides
  • Vanessa Vaglio
  • Francisco Barahona
  • Deima Calvo
  • William Hayden
  • Guillermo Barquero
  • Orlando Castro
  • Cristina Rojas
  • Clinton Cruickshank
  • José Manuel Peña Namoyure