Por Rocío Fórester Mendoza – Estudiante de la Licenciatura en Derecho
El Sistema Eléctrico Nacional de Costa Rica sumó el sexto año consecutivo con más del 98% de generación renovable al concluir 2020, según datos del Centro Nacional de Control de Energía (Roca, 2021). En ese contexto, Costa Rica ha asumido grandes compromisos en materia ambiental. La primera gran hazaña del país ocurrió en 2015, año en el que utilizó con éxito energía 100% renovable durante tres meses consecutivos para generar electricidad. Por si pareciera poco, en 2018, el 98% de la energía utilizada fue renovable y utilizó la electricidad generada por estos sistemas sostenibles durante 300 días, batiendo récords. En los últimos cuatro años han acumulado 1.197 días de producción limpia, según indica Branco (2019), pues en el país se utilizan cinco tipos de energías renovables para generar electricidad: agua, solar, eólica, biomasa y geotermia, la más relevante de las cuales es la hidroeléctrica dado que representa el 78% de la generación total de energía.
Sin embargo, esto no es suficiente ya que aún se tiene que dar un paso más: dejar de usar los combustibles fósiles en su totalidad, debido a que, como menciona Branco (2019), actualmente el sector de los transportes en Costa Rica es responsable del 66% del consumo de hidrocarburos y del 54% de emisiones de CO2 del país. Lo anterior debido a que, como menciona Oviedo (2015), en casi toda la historia de la humanidad el hombre ha utilizado las energías renovables como fuente de energía, pero no fue hasta después de la revolución industrial que comenzó el uso generalizado de combustibles fósiles. No obstante, para beneficio del ambiente, establece Branco (2019), en la actualidad la energía solar se convirtió en la fuente de energía de más rápido crecimiento: ha crecido un 17,9% desde 2004 concentrando el 36,9% del consumo total de electricidad en 2019. También desde 2004, cuando el porcentaje era del 8,3%, la energía procedente de fuentes renovables ha ido incrementando en mayor o menor medida cada año.
Por este motivo, es importante conocer aquella normativa aplicable a las energías renovables en el país, primeramente, la Directriz 15 del MINAET (Poder Ejecutivo, 2011) denominada “Dirigida a los Integrantes del Subsector Energía para promover el Desarrollo de Energías Renovables” para promover que instituciones como la ARESEP, ICE, CNFL y RECOPE desarrollen un plan de acción para empezar a impulsar las energías renovables en el país, la cual no se encuentra vigente en la actualidad. Así mismo, se emite la Ley Nº 7447, denominada “Ley de Regulación del Uso Racional de la Energía” (Asamblea Legislativa de la Republica de Costa Rica, 1994) que tiene por objetivo consolidar la participación del Estado en la promoción e implementación paulatina del plan de uso racional de la energía. Por otra parte, también se cuenta con el Decreto Ejecutivo Nº 39220 (Poder Ejecutivo, 2015) “Reglamento generación distribuida para autoconsumo con fuentes renovables modelo de contratación medición neta sencilla” y, en la actualidad, está el proyecto de ley denominado “Ley para la Promoción y Regulación de la Generación Distribuida con Fuentes Renovables para Autoconsumo”, con número de expediente legislativo 20.917, el cual tiene como objetivo establecer un marco legal para promover y regular la producción de electricidad bajo el modelo de generación eléctrica distribuida, con energías renovables para el autoconsumo.
De ahí que deba llegarse a la conclusión de que nuestro sistema regulatorio está preparado para las energías limpias y renovables porque, en la actualidad, existe un amplio marco jurídico que incluye leyes, decretos, lineamientos, planes y jurisprudencia en materia ambiental, así como su adecuado cumplimiento y promoción, y la creación de nuevas leyes para temas de naturaleza ambiental más actualizados que van llegando al país. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta que cualquier apuesta que apoye a las energías renovables como sustituto de los combustibles fósiles o, incluso, la energía nuclear, no puede desconocer el contexto ambiental. En cuanto a las personas que utilizan energía de cualquier forma, no pueden ignorar que no pueden dañar otros derechos humanos y disfrutar de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado al igual que los derechos humanos individuales y colectivos.
MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas. Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.
Referencias bibliográficas:
-
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1994). Ley de Regulación del Uso Racional de la Energía. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=24436&nValor3=94042¶m2=1&strTipM=TC&lResultado=9&strSim=simp
-
Branco, A. (2019). Costa Rica, el paraíso de las energías renovables. https://www.elespanol.com/omicrono/20190829/costa-rica-paraiso-energias-renovables/416708648_0.html
-
Oviedo, J. (2015). Historia y uso de energías renovables. http://www.spentamexico.org/v10-n1/A1.10(1)1-18.pdf
-
Poder Ejecutivo. (2011). Dirigida a los Integrantes del Subsector Energía para promover el Desarrollo de Energías Renovables. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=70227&nValor3=84665&strTipM=TC
-
Poder Ejecutivo. (2015). Reglamento generación distribuida para autoconsumo con fuentes renovables modelo de contratación medición neta sencilla. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_norma.aspx?param1=NRM&nValor1=1&nValor2=80310&nValor3=101897&strTipM=FN
-
Roca, J. (2021). Costa Rica suma su sexto año consecutivo con más del 98% de generación eléctrica renovable. https://elperiodicodelaenergia.com/costa-rica-suma-su-sexto-ano-consecutivo-con-mas-de-98-de-generacion-electrica-renovable/