Por Juan Pablo Ramírez Serrano - Estudiante de la carrera de Ingeniería Química Industrial

Para entender más a fondo sobre el tema, se debe saber la definición básica del BPA. La Administración de Alimentos y Medicamentos o FDA (2018) define al BPA o Bisfenol A como un compuesto químico plástico de policarbonato que usualmente es representado con el código 7 en el triángulo que se encuentran en los plásticos cotidianos. En un reporte de Noticias de Salud Universitarias o UHN el 2018, menciona que estos se pueden encontrar popularmente en comida enlatada, botellas de agua con plástico reutilizable #7, cerveza o gaseosas enlatadas, comidas rápidas, recibos, o en platos plásticos. El factor determinante para que este haya causado tanta preocupación es por el potencial riesgo que este puede provocar para la salud humana, es de importancia destacar que usualmente este afecta más a los alimentos cuando está expuesto al calor ya que esto provoca la separación de enlaces éster, que originalmente ayudan a unificar, y permite que se disipen químicos en los alimentos. El BPA se produce en alta cantidades y por estudios se ha logrado encontrar detectado en 93% de los americanos según el Programa de Toxicología Nacional de los Estados Unidos o NTP. (Science Insider, 2019; NTP, 2010) En estudios recientes realizados por Proshad (2018) y Nomiri (2019) a este se le ha ligado con problemas cardiovasculares, diabetes, obesidad y potencial cáncer.

Ya existe un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura también conocida como FAO (2010) donde se menciona en general, al BPA en dosis bajas no es nociva para el por medio de diversas pruebas de laboratorio analítico, que la exposición ser humano. Este resultado fue corroborado por el estudio CLARITY (2018) de la FDA que se dedica específicamente a encontrar las respuestas sobre el efecto del BPA en las personas a diferentes dosis, en donde se menciona enfáticamente que, ante dosis menores a los 25 000 microgramos por kg de peso por día, no se observa un cambio claro, significativo biológicamente o irreversible. La última actualización de esto es por Davies (2020) en donde cita como la información de CLARITY sigue manteniendo un efecto mínimo en la salud; lo que destaca estos estudios sobre otros fue cómo estos siguieron pautas que los demás estudios independientes no siguieron, además se destaca que las respuestas a la dosis fueron no monotónicas esto debido a las distintas respuestas al evaluar con dosis más altas.

Uno de los conflictos principales encontrados en el estudio anterior es que este es tomando en cuenta en dosis bajas mientras que en los estudios con dosis más altas se encuentran discrepancias que siempre dificulta obtener un resultado concreto, existen otros estudios y profesionales como Bruce Blumberg, un biólogo molecular, que afirman como este realmente se puede ligar con obesidad. (Science Insider, 2019; Proshad, 2018) Ahora, existe una publicación preocupante realizada por Nomiri (2019) en la que se afirma que el BPA realmente puede ayudar a la progresión del cáncer, esto incluyendo dosis bajas a concentraciones nano moleculares. Este puede provocar respuestas en forma de tumor en los tejidos, y en fases tardías del cáncer estas células pueden tornarse resistentes a los medicamentos contra el cáncer. (Nomiri, 2019)

Al evaluar la información se puede obtener lo siguiente, en relación al factor no monotónico esto implica que algunas conclusiones pueden ser invalidadas si se agrega más conocimiento al ya existente, esto lleva a incompatibilidad en los resultados, lo que se sabe con certeza en los estudios de la FAO, Organización Mundial de la Salud o WHO y FDA es que a bajas dosis no pueden causar daños irreversibles, pero no se establece explícitamente qué pasa en altas dosis y cuántas dosis puede haber en esos platos de comida que llevan y calientan los niños en la escuela. Para esto existen los demás estudios donde se confirma que el consumo de estos no es recomendable y debería ser evitado ya que se ha demostrado cómo este puede provocar potenciales daños a la salud. Por lo tanto, se está en un punto en el que el BPA dejó de ser una prevención ya que ahora hay pruebas de fuentes confiables que afirman que se debe tomar con precaución por el bien propio, de nuestro seres queridos y conocidos.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
• Davies, E. (2018). Academics clash with FDA over CLARITY-BPA results. Recuperado de https://chemicalwatch.com/70439/academics-clash-with-fda-over-clarity-bpa-results#overlay-strip
• Davies, E. (2020). Latest BPA-CLARITY academic study confirms low-dose effects. Recuperado de https://chemicalwatch.com/88899/latest-bpa-clarity-academic-study-confirms-low-dose-effects#overlay-strip
• FAO, WHO. (2010). Toxicological and Health Aspects of Bisphenol A. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44624/97892141564274_eng.pdf?sequence=1
• FDA. (2018). Questions & Answers on Bisphenol A (BPA) Use in Food Contact Applications. Recuperado de: https://www.fda.gov/food/food-additives-petitions/questions-answers-bisphenol-bpa-use-food-contact-applications#:~:text=People%20are%20exposed%20to%20low%20levels%20of%20BPA%20because%2C%20like,BPA%20from%20low%2Ddose%20exposure.
• Nomiri, S., Hoshyar, R., Ambrosino, C., Tyler, C. y Mansouri, B. (2019). A mini review of bisphenol A (BPA) effects on cancer-related cellular signaling pathways. Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/s11356-019-04228-9
• NTP. (2010). Bisphenol A (BPA). Recuperado de: https://www.niehs.nih.gov/health/materials/bisphenol_a_bpa_508.pdf
• Proshad, R., Kormoker, T., Islam, S., Asadul, M., Rahman, M. y Mithu, M. (2018). Toxic effects of plastic on human health and environment: A consequences of health risk assessment in Bangladesh. International Journal of Health, 6(1), 1-5. DOI: 10.14419/ijh.v6i1.8655
• Science Insider. (2019, febrero 15). The Dangerous Chemicals In Your Plastic Packages [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2_6R0fhGtHQ
• UHN. (2018). 5 Alarming Sources of BPA Exposure. Recuperado de: https://universityhealthnews.com/daily/nutrition/5-alarming-sources-of-bpa-exposure/