Por Karl Aase Blanco – Estudiante de la Escuela de Estudios Generales

La visión es uno de los sentidos más importantes para los humanos a la hora de interactuar con el entorno que nos rodea, por ejemplo, a la hora de describir un objeto mediante nuestros ojos. Sin embargo, existen personas que por diversos factores pueden llegar a perder su vista, ya sea por motivos genéticos o lesiones oculares, y quedan en un estado de ceguera.

En particular, las personas ciegas pueden generar una visión distinta sobre algún objeto desde que desarrollan ceguera. Curiosamente, cuando estos pasan por procesos para recuperar su visión, pueden llegar a no creer o a no procesar la nueva visión que se les plantea sobre el objeto anterior a la ceguera. Esto hace que nos preguntemos ¿por qué es que estas personas no pueden adaptarse a la visión que todos ven?

Las personas que presentan un estado de ceguera, tanto parcial como absoluto, crean una visión de un objeto, ya sea mediante sus sentidos como el tacto y olfato o mediante la descripción de las personas que no presentan ceguera, para que su cerebro logre procesar dicha información. De esta forma, las personas con ceguera logran tener un sentido de ubicación y no ser excluidas socialmente por presentar dicha discapacidad. Por lo anteriormente mencionado, se intenta que estas personas recuperen su visión mediante el desarrollo de la tecnología en áreas de salud, por lo que se ha logrado desarrollar técnicas o tecnologías para la recuperación de la visión como ejemplo, implantes de lentes biónicos, trasplantes de células madres, de corneas, retinas, etc.

Estos procesos ayudan de gran forma a las personas que pierden la visión debido a la ceguera, ya que logran recuperar un porcentaje de la vista, aunque parcialmente, y el tiempo de preparación es largo. Un testimonio que justifica esto es la entrevista que realizó la reportera Rivero a una paciente en la universidad de Miami, la cual fue sometida al proceso de un implante de lente biónico. Ella mencionó lo siguiente: “veo una luz que me permite ya no solo ver oscuridad” (Univisión Noticias, 2015).

Pese a que lo anterior, y aunque se ha demostrado que dichos procesos de recuperación han ayudado a recuperar parcialmente la vista a las personas que se someten a estos procesos, se les presenta una gran dificultad al procesar la nueva visión y el entorno. Esto es lo que relata la reportera Amanda Gardner a partir de una entrevista a una persona que recuperó la visión: “sólo son cientos de imágenes saliendo de aquí para allá y son tan rápidas que no puedo procesarlas", expresó May, ahora con 49 años. "A la fecha se me hace muy difícil seguir la televisión” (Gardner, 2003).

Lo anterior tiene un efecto muy similar a lo que sucede con las personas al salir de una caverna, pues, después de pasar mucho tiempo en la oscuridad (ceguera), salen de la cueva descubriendo la luz (la recuperación de la vista) y no logran comprender con facilidad el nuevo entorno que se les plantea. Por lo tanto, es muy complejo volver a explicar dicha nueva visión a personas que presenten ceguera.
Como consecuencia de todo lo expuesto, se puede concluir que el proceso de recuperación de la vista puede llegar afectar a las personas que pasaron por una etapa de ceguera. Esto se debe a la gran cantidad de información nueva que pueden recibir por descomponer la visión que tenían sobre el mundo cuando eran ciegos, ya que les puede generar un nivel de dificultad alto llegando al punto de desear el proceso de recuperación y volver a la ceguera.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
• Gardner, A. (2003). Los ciegos pueden recuperar la vista, Aunque el cerebro no siempre sabe interpretar las imágenes. Recuperado de https://consumer.healthday.com/espanol/eye-care-information-13/eye-and-vision-problem-news-295/los-ciegos-pueden-recuperar-la-vista-514844.html
• Univisión Noticias. (2015). Hispana recupera la vista con el primer implante de ojo biónico. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=oeRqbLkOieg