Por Andrea Daniela Mejías Anchía - Estudiante de la carrera de Seguridad Laboral e Higiene Ambiental

La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2, originada en Wuhan (República Popular China); sus sintomatologías más habituales son la tos seca, fiebre y cansancio; sin embargo, la COVID-19 se considera una enfermedad sorpresa, porque además de los síntomas habituales, dependiendo de cada persona, produce otros síntomas, patologías y demás. Dicha enfermedad llegó a Costa Rica en marzo del 2020, es decir, desde hace casi dos años el país ha pasado por cambios de estilo de vida y decaídas laborales, y por ende económicas.

Costa Rica ha ido recuperándose de esta enfermedad, pero aún se siguen dando casos. La mayoría de las personas que desarrollan síntomas se recuperan sin necesidad de recibir tratamiento hospitalario, cerca de un 80 %; el 15 % desarrollan una enfermedad grave y requieren oxígeno, y el 5 % llegan a un estado crítico y precisan cuidados intensivos (OMS, 2020).

Luego de ver la situación en el país y de entender lo que la COVID-19 es y lo que ha causado, se deben conocer conceptos relacionados con el riesgo, que es la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir un daño o de estar en peligro (Martínez, 2021). Dicha enfermedad se ha convertido en un riesgo en el ámbito laboral, y al haber un riesgo, es necesario contar con un respaldo para los infectados, los cuales son personas que son cabezas de muchas familias, por lo que ese respaldo en nuestro país, en el ámbito laboral, es la póliza. La póliza o seguro de riesgo, más conocido como RT, es un seguro obligatorio estipulado en la Ley sobre Riesgos del Trabajo, y tiene como fin brindar cobertura a todos los trabajadores del país en relación con los accidentes y las enfermedades que sufran en sus trabajos o como consecuencia de estos (SUGESE, s. f.).

Si se hace conciencia sabremos que, de todos los trabajadores, los del área de salud son los que más han sido expuestos y explotados, pero igual muchos son los afectados y los reportes no han faltado. Se logró hacer un recurso de amparo después de tantos reportes, la mayoría del sector de salud, y mediante este se logró proteger a 1.421.522 personas en todo el territorio nacional; como regla se estableció que el patrono es quien debe presentar el aviso de accidente y justificar por qué es un riesgo del trabajo.

A la fecha, el Instituto Nacional de Seguros ha hecho efectiva su póliza de Riesgos del Trabajo a trabajadores afectados por COVID-19; para llegar a este proceso, el patrono tuvo que lograr demostrar la relación entre las labores desarrolladas por el colaborador y el contagio. Si hay una sospecha de que un trabajador fue contagiado por este virus, con ocasión o por consecuencia de su trabajo, el patrono debe enviar de inmediato el aviso de accidente y enfermedad laboral desde el sistema RT Virtual o a través del correo. En otros casos que se consideren excepcionales, se podrá llenar y enviar una boleta a los Centros de Salud de la Red de Servicios de Salud del INS, para la valoración respectiva y correcta. Para atender estos casos, el Grupo INS articuló con la CCSS un protocolo especializado de atención, en el cual se define, entre otras acciones, que todo paciente con síntomas de COVID-19 deberá ser atendido en los centros de salud de la CCSS, aún en los casos en que se sospeche que la enfermedad se presenta como riesgo laboral y, posteriormente de la atención, emitirá la factura de cobro a la empresa (Presidencia de la República de Costa Rica, 2020).

Se logró ver la influencia que tuvo la COVID-19 en este proceso de póliza; se sabe que llegará algún día a bajar y se declarará la pandemia totalmente obsoleta, pero si de algo hay que estar seguros es que, así como otras pandemias como la influenza, la COVID llegó para quedarse y la importancia de este seguro es significativa.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • Martínez, A. (2021). Riesgo. https://conceptodefinicion.de/riesgo/Organización Mundial de la Salud. (2020). Información básica sobre la COVID-19. https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19
  • Presidencia de la República de Costa Rica. (2020). INS hace efectiva póliza de riesgos del trabajo a 41 afectados por COVID-19. https://www.presidencia.go.cr/comunicados/2020/04/ins-hace-efectiva-poliza-de-riesgos-del-trabajo-a-41-afectados-por-covid-19/
  • SUGESE. (s. f.). Preguntas frecuentes Trabajo. https://www.sugese.fi.cr/seccion-preguntas-frecuentes/seguro-riesgos-del-trabajo