Por Sheila Azofeifa – Estudiante de la carrera de Maestría de Administración de Negocios

Al igual que en la vida cotidiana, cuando utilizamos una tarjeta de crédito para cubrir necesidades a corto plazo, por situaciones de descalce entre el día de nuestros ingresos y el pago de las obligaciones, las personas se ven expuestas a los beneficios y las consecuencias del apalancamiento, tal como indica Gitman & Zutter (2012). De esta forma, las corporaciones se ven también en la necesidad de tomar decisiones que conlleven la utilización de fuentes de financiamiento, debido a fluctuaciones en las ventas, si desean expandirse o comprar activos nuevos para implementar nuevos negocios, por mencionar algunos.

Es relevante para el mundo corporativo contar con buenos principios y prácticas en la administración de los recursos, dado que al haber rendición de cuentas y transparencia en los negocios hay un buen perfil para obtener recursos de terceros, ya sea por medio de un crédito bancario, utilizando los días de crédito con proveedores, de bonistas preferentes o de capital propio. Más importante aún es determinar el uso de estas fuentes de financiamiento; para Salas (2016), “es necesario conocer y comprender los principios que rigen el equilibrio entre las áreas de inversiones y financiamiento” (p. 169). De esta forma se responde a las necesidades de flujos de efectivo en el corto y mediano plazos, para el financiamiento de los proyectos que la empresa tiene planeados.

Muchos de los riesgos empresariales, como por ejemplo lo sucedido con la pandemia, están fuera del control de los administradores; se pueden mitigar, pero son difíciles de controlar. Lo que si pueden los ejecutivos administrar son los riesgos asociados al financiamiento. Una vez que la empresa tiene claros sus objetivos, existe un elemento por explorar y es la administración inteligente del riesgo. Al querer crecer y permanecer en el tiempo, las formas de financiamiento deben ir acorde a la madurez de la compañía, dado que cada empresa responde al interés del mercado.

Brindando un enfoque en la práctica, la Corporación Multi Inversiones (CMI, 2021) es una empresa familiar multilatina que mantiene diversificada su cartera, entre su estructura existe una agrupación de capital que sujeta proyectos de generación de energía renovables. En el 2018 tuvo una emisión de bonos preferentes que no fructificó, en este momento muchos miles de dólares fueron erogados, la empresa arriesgó y no encontró cómo colocar su objetivo. Sin embargo, con la experiencia alcanzada, para este año 2021, logró colocar un bloque de USD 700 millones en una emisión de bonos verdes en los mercados internacionales, y la demanda tuvo una suscripción de cinco veces su monto, esto quiere decir que los bonistas ofrecieron USD 3 mil 500 millones para el bloque suscrito en el mercado, adicional a un crédito de USD 300 millones.

Una transacción de este tipo pone sobre el mapa el auge que existe en las inversiones sostenibles y cómo el apetito de mercado de capitales ha ido evolucionando con cambios en la colocación del portafolio con mayor responsabilidad social. Los bonos verdes contribuyen en la reducción de emisiones GEI, la descarbonización y la diversificación de la red energética regional, y están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): energía renovable, eficiencia energética, edificios verdes y transporte limpio.

En este caso de la vida real vemos cómo una empresa administró inteligentemente el riesgo para cambiar su estructura financiera, tomó decisiones en el momento preciso y entendió el momento de madurez y posicionamiento que vivía la empresa, el cual es uno de los elementos para tener éxito en una estrategia de financiamiento. Ahora pueden disfrutar de los beneficios de una refinanciación, permitiéndoles flexibilizar y optimizar los recursos en mejores condiciones financieras, y liberar flujo de caja.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • Corporación Multi Inversiones, CMI. (2021). CMI hizo la colocación de bonos verdes más grande de Centroamérica y el Caribe. https://www.cmi.co/es/item/745-cmi-hizo-la-colocacion-de-bonos-verdes-mas-grande-de-centroamerica-y-el-caribe
  • Gitman, L. y Zutter, C. (2012). Principios de Administración Financiera. Pearson Educación.
  • Salas, T. (2016). Análisis y diagnóstico financiero (5 ed. ed.). Ediciones Guayacán.