El alto precio de los alimentos, el costo de los combustibles y la generación de empleo formal son las necesidades urgentes de la población para mejorar su expectativa económica. Esto se desprende del sondeo realizado por Coopenae, en el que participaron 1928 personas de todo el país.

Cuando se les consultó ¿cuáles variables son urgentes de atender para mejorar la economía familiar? 1277 participantes consideran que la generación de empleo formal debe ser prioridad como primer punto, seguido del precio de los alimentos (1173 menciones), el precio del combustible (1145) y, por último, el precio del dólar.

El sondeo de Coopenae nos refleja que el desempleo o trabajo informal que enfrentan algunos hogares pasa la factura, considerando el costo de la vida una preocupación real. Sin duda, tenemos retos importantes como país y debemos de estar unidos para salir adelante” señaló Carlos Ramírez, Gerente Comercial de Coopenae.

En el sondeo, además, se les pidió a las personas identificar los principales retos del país: casi todos señalaron que es mejorar la situación de los hogares, y seguido -casi con la misma cantidad de respuestas- la educación (1041) y fortalecer la seguridad del país (1042).

Situación económica del país y personal

Se les consultó a los participantes del sondeo si consideraban que las finanzas del país mejorarían en los próximos meses; el 50% respondió que no mejorará o que irá empeorando. Mientras un 27% opina que sí mejorará.

En cuanto a la pregunta si su situación personal será más estable en los próximos seis meses, existen un mayor optimismo, ya que el 62% considera que seguirá igual o será más estable. No obstante, un 38% afirma que no será más estable o que irá empeorando

Por otra parte, el 78% opinó que el endeudamiento no será una de sus metas personales a corto plazo. Además, el 60% considera que el ahorro en este momento es una alternativa compleja.

Urgente atención a la salud emocional

La pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, y la situación económica afectaron la salud emocional de las personas. Casi el 73% de los consultados aseguran sentirse impactados por esas situaciones a nivel emocional.

La afectación de la gente no solamente es a nivel económico. Las personas se han visto afectadas a nivel emocional y esto es necesario atenderlo de manera urgente por los efectos que puede generar. El bienestar es primordial y para lograrlo es necesario pensar en acciones a nivel personal pero también a nivel país para ir sanando de una manera integral en conjunto con la economía” finalizó Ramírez.

Es así como, el 88% de la población participante del sondeo de Coopenae, aseguró que ve necesario atender su salud emocional. Sin embargo, solo un 48% de las personas realiza actividades para mejorar su estado físico y emocional.