Por Jean Paul Gutiérrez - Estudiante de la Maestría de Proyectos 

Todo proyecto inicia de una idea que va madurando poco a poco y que queremos convertir en realidad, con el fin de alcanzar una meta o llegar a tener éxito. Pero nada se hace por obra de arte o de la noche a la mañana, para eso necesitamos desarrollar un plan donde abordemos los aspectos más trascendentales de cómo se va a llevar a la práctica esa idea o proyecto, cuánto dinero nos va a costar y cuál es su valor de retorno.

No solo basta con tener la idea, visualizarla y creer que esta va a funcionar, para que este proyecto produzca acorde con lo esperado se necesita entender cómo hacerlo caminar, saber por ejemplo, ¿de dónde va a salir el dinero?, ¿cuánto tengo que generar para alcanzar a cubrir los costos del proyecto?, ¿lograré tener el capital para cumplir los objetivos planteados?

Por esta razón existe la administración financiera en proyectos que “incluye los procesos necesarios para planificar, estimar y controlar los costos a fin de que el proyecto pueda ser concluido con el presupuesto acordado.” (UCEMA, s.f.). Ahora bien, existen muchas historias de proyectos que no han resultado bien o son un completo fracaso por no realizar una adecuada planificación, nadie quiere hacer un proyecto o negocio y que este no de frutos. Deseamos que al empezar la idea esta llegue a dar los resultados esperados, es decir, que genere utilidades, es por esta razón que es importante saber qué tan viable es mi idea.

Basados en lo anterior, podríamos decir que para conocer si idea o producto será viable o no, necesitamos realizar planes para analizar todos los posibles escenarios, como por ejemplo, plan de viabilidad, de riesgos, de inversión, de financiamiento, ventas y compras y hasta gastos. Tener estos planes bien analizados permitirá entender cuál va a hacer nuestra rentabilidad, solvencia y liquidez durante la fase de iniciación del proyecto.

Porque es importante la viabilidad de cualquier proyecto, ¿qué ventajas nos pude dar? Como se mencionó anteriormente, nos da un panorama, nos obliga a pensar, a investigar y no tomar decisiones con la cabeza caliente. Nos ayuda a determinar cuáles son los servicios o productos que se van a ofrecer y cómo los vamos a ofrecer a nuestro potencial mercado, cuánto necesito vender y hasta a qué precio lo necesito vender. Nos ayudar a detectar más riesgos que quizás no fueron tomados en cuenta o ni siquiera se llegaron a pensar, y nos ayuda a tener un panorama sobre la estimación de la rentabilidad esperada equilibra los recursos que vamos a invertir.

Una vez que desarrollemos un plan de viabilidad tomando en cuenta todas las aristas de del proyecto y tengamos los resultados, sabremos si es un buen momento para modificar o replantear nuevas estrategias y mejorar los resultados a unos más optimistas. Pero si después de realizar nuestro plan de viabilidad y todo lo que este requiere los resultados obtenidos satisfacen nuestros objetivos, entonces es el momento ideal para poner andar nuestro proyecto. Esto nos brinda cierta tranquilidad y sabemos que es viable para su ejecución.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • UCEMA. (s.f.). Administración Financiera en Proyectos. https://ucema.edu.ar/6/formacion-medida-para-empresas/finanzas