Por Monserrat Rivera Castillo - Estudiante de Ingeniería Química Industrial

¿Te ha pasado que hidratas tu piel y no obtienes resultados? La mayoría de los casos de piel seca son causados por factores como el clima y la baja humedad en el aire. Esta puede presentarse de distintas formas, tal y como la descamación, la inflamación, grietas o rugosidad (Eucerín, s.f.). La piel se considera un órgano metabólicamente activo, el cual para mantener la elasticidad y su funcionamiento como barrera necesita del agua como componente inicial. La falta de humedad en la ambiente afecta directamente la epidermis, generando xerosis, mejor conocida como piel seca. El uso de humectantes ayuda a combatir este contratiempo por medio de las acuaporinas, sin embargo, aunque se hidrate correctamente la piel muchas veces este problema persiste y les causa inseguridad a muchas personas alrededor del mundo (Muñoz, 2008).

Las acuaporinas son los canales acuosos microscópicos localizados en las membranas celulares, los cuales controlan la transferencia de agua al interior y exterior de las células, el nivel hídrico ideal que esta membrana debería controlar es de un 10-20%, en condiciones ideales (Muñoz, 2008). El proceso que afecta la retención del agua en la piel por factores como la baja humedad en el aire y el clima se conoce como ósmosis. Esto se debe al fenómeno de transferencia de masa que ocurre cuando dos soluciones, una con mayor concentración que la otra y separadas por una membrana semipermeable, buscan un equilibrio (Costas, 2019). Lo que sucede al hidratar la piel con productos tópicos es que esta se vuelve el medio concentrado en agua y, por el principio de osmosis, el ambiente roba su hidratación.

Este fenómeno se puede evitar con el uso de emulsiones de fase externa oleosa, las cuales combaten formando una película oclusiva que se encarga de retrasar y sellar la hidratación. Un buen humectante debe tener un grado de higroscopicidad suficiente para poder absorber humedad de la atmósfera y retenerla (Muñoz, 2008). Existen diversos tipos de productos que se pueden aplicar para sellar la hidratación de la piel, los más comunes son los tónicos faciales o “mist”, ya que son ligeros y proporcionan una capa fina de protección, es importante verificar que estos sean elaborados con alcoholes grasos como el alcohol cetílico y el alcohol estearílico, y no con alcoholes secantes como el etanol o el alcohol desnaturalizado (HighDroxy, 2020).

Muchas veces cuando se realiza una rutina del cuidado de la piel y no se obtienen resultados la frustración ataca y se descartan los productos utilizados, aunque estos realmente sean buenos, es de suma importancia tomar en cuenta los factores que pueden afectar directamente la hidratación de la piel, para así poder actuar de forma inteligente. El agua al ser el principal compuesto que se desea retener en la piel y al mismo tiempo el principal compuesto que se roba el ambiente, por el fenómeno de ósmosis, se recurre al principio de la polaridad, es por esto por lo que después de hidratar la piel se debe aplicar un producto con contenido oleoso, al formar esta capa protectora se sella la hidratación de la piel debido a que impide el paso del agua hacia el exterior (Requena, 2020). Mantener la hidratación de la piel es de suma importancia, ya que ayuda a la barrera protectora a estar flexible y fortalecida, retrasa la aparición de arrugas y brinda iluminación a la piel (Cosmopolitan, 2018).

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • Cosmopolitan. (2018). ¿Por qué es tan importante hidratar la piel? https://www.cosmopolitan.com/es/cuidados-piel-biotherm/piel-tratamientos- cuidados-biotherm/a24673377/hidratar-piel-beneficios/
  • Costas G. (2019). Ósmosis ¿qué es y qué función tiene? https://cienciaybiologia.com/osmosis/
  • Eucerín. (s.f.). Piel seca ¿Qué es, ¿cuáles son sus causas y qué se puede hacer al respecto? https://www.eucerin.es/problemas-de-la-piel/piel-seca/piel-seca-en-general
  • HighDroxy. (2020). Alcoholes en cosméticos - ¿buenos o malos? https://www.highdroxy.de/es/journal/hautpflege/mythos-alkohol-in-hautpflege/
  • Muñoz J. (2008). Hidratación cutánea. OFFARM, 11. 48-51.
  • Requena, A. (2020). Como agua y aceite. https://www.um.es/acc/como-agua-y-aceite/