La voz del viento
¿Cuál es la voz del viento cuando el eco se ha marchado?
¿Cómo ver cuando las aguas nublan el pasado que se hace futuro?
Inicias el viaje en tu canoa, agarrada al viento que viene de los estrechos pasos.
Partes hacia las siete direcciones. Escucho tus pasos suaves.
Escucho tus historias, pero no consigo comprenderlas.
Siento tu voz suave, pero tus palabras se pierden como los brillos del amanecer.
¿Cómo hago para llamarte si ni siquiera sé pronunciar tu nombre?
Grito : “¡Yámana, Kippa, Sáapa y Hannúxa!”
Me respondes : “Appárnix, pálaxa, pushák y wéina.”
¿Acaso es ahí donde te encuentras? ¿O hacia donde vas?
Que las hermanas Abuelas lleguen a tu encuentro.
Te abracen y te abriguen con las pieles luminosas de Watawuineiwa.
A Cristina Calderón, la abuela Cristina, última hablante Yagán Nativa.
Nombrada Tesoro Humano Viviente en 2009.
(24 de Mayo de 1928 – 16 Febrero de 2022 )

Fotografías: Ana Lucía Jiménez Hine Esta serie de fotografías fue realizada en un viaje por carro hasta Puerto Williams, la ciudad más austral del continente americano. | Texto: Llano, un cineasta, artista visual y nómade latinoamericano que actualmente reside en Brasil.Se reconoce como un ente político, conectado con las luchas sociales y los pueblos originarios. Recibió su nombre ancestral desde el abuelo Kaweskar C'ákuol.
Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.