Por Daniela Gómez Zapata - Estudiante de la carrera de Psicología

Durante la pandemia de COVID-19, los seres humanos nos hemos visto afectados en todos los aspectos de nuestra vida, por ejemplo, en el ámbito laboral, académico, social, entre otros. En el caso más específico, se encuentra el aislamiento. Este se comprende como la falta de conexiones sociales, por lo que puede llevar a la persona a sentirse sola. Lamentablemente la misma pandemia ha seguido afectando hasta la actualidad, por lo que toda la población se ha visto en la obligación de aprender a vivir con esta y además, en el transcurso, generar nuevos hábitos.

La psicología afortunadamente ha evolucionado en cuanto a sus técnicas, por ejemplo la técnica mindfulness, la cual consiste en conseguir la atención plena. Se basa en vivir el presente momento a momento sin juzgar. En la práctica de esta, se debe adoptar una postura cómoda con el fin de ejercitar la emoción como si fuera un músculo. Las ideas nos trasladan en el espacio y el tiempo y al mismo tiempo se está consciente, por lo que se dirige la atención. Inclusive se ha demostrado que esta práctica cambia el cerebro de manera positiva.

La práctica de mindfulness apoya las conexiones entre la amígdala y la corteza prefrontal, lo cual es la mejor herramienta para afrontar la presente pandemia, ya que la amígdala nos protege de los efectos dañinos del estrés y de la ansiedad. Afortunadamente, existen algunas técnicas para lograr llevar a cabo esta técnica en la vida personal. En primer lugar se encuentra el estiramiento. Actualmente a causa del teletrabajo, las personas nos vemos en la obligación de estar en la casa, lo cual muchas veces nos hace sentir encerrados, por lo tanto se recomienda salir, estirarse, esto es un ejercicio sano y una oportunidad para la atención plena.

Además, se dice que la escucha activa es fundamental para trasformar las relaciones. Para esto se recomienda hacer una conversación al día. Procurar escuchar con atención, abrir el sentido del oído. También ayuda hacer garabatos, usar el dibujo como forma de expresión, descansar de la pantalla de la computadora. Esto contribuye a centrar la mente y pone al descubierto ideas inexistentes, lo cual requiere concentración.

Como se observó, parte de saber sobrellevar la cuarentena está en la organización, acomodarse con las responsabilidades diarias y, sobre todo, ser conscientes de que no todo es trabajo, sino tomar poner pausas, ya sea para descansar o para aprovechar y realizar una actividad que de gusto personal, con el fin de liberar endorfinas al cuerpo y evaluar el estado de mi cuerpo. Saber si tengo sed, me duele la mano o la espalda, es decir, conocerse a sí mismo.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.