La semana anterior la agrupación política Fuerza Solidaria, hizo su presentación pública al país como una nueva opción partidaria previo a las elecciones del mes de febrero próximo.
El jueves pasado, el 4 de febrero, el Partido convocó a una conferencia desarrollada en el Salón Windsor del Hotel Balmoral, a través de la cual su Comité Ejecutivo y parte de su equipo impulsor, presentaron su valoración de la situación actual del país y los puntos generales de su propuestas.
Dato D+: En virtud de la pandemia, el cronograma electoral recientemente aprobado por el TSE establece que el 5 de agosto será el último día para que se emitan resoluciones inscribiendo partidos y por resolución se definió que entonces tienen plazo hasta tres meses antes del 5 de agosto para inscribir los partidos para revisión del TSE.
Según señaló en el encuentro el presidente del partido, Luis Fernando Astorga Gatjens:
En el año de su Bicentenario, Costa Rica enfrenta uno de los periodos más difíciles, sombríos y desafiantes de su historia. Al iniciar el 2021, una crisis múltiple, con expresiones y ramificaciones en distintos ámbitos, es lo que caracteriza al país. Y lo que hace más grave a esta crisis múltiple -añadió--, es que ha puesto en evidencia los verdaderos compromisos e intereses del liderazgo político dominante, que no ha dado una respuesta patriótica que esté a la altura de los grandes desafíos de una crisis que marca récords históricos”.
Fuerza Solidaria (PFS) se presenta como una "propuesta programática orientada a reivindicar las necesidades y aspiraciones de los sectores excluidos y de los grupos más golpeados por la crisis económica y social, que ha agravado y desnudado la pandemia de la COVID-19".
Según Astorga, el partido se fundó a raíz de una poca representatividad que sienten por parte de las agrupaciones que ya se encuentran en el poder:
Ni el gobierno del PAC, ni los partidos que dominan la agenda en la Asamblea Legislativa, han dado una respuesta justa y adecuada, a las necesidades apremiantes de las mayorías. Más bien, con sus políticas y acciones han debilitado más aún al Estado Social de Derecho, contribuyendo a hacer crecer la pobreza y la desigualdad, hasta convertir a Costa Rica en el octavo país más desigual del mundo. Ante el agravamiento de la injusticia y la desigualdad social, es que un numeroso grupo de ciudadanas y ciudadanos, con y sin discapacidad, conscientes y responsables, decidimos fundar el partido”.
La agrupación aseguró que su propuesta programática se dirigirá a trabajar por "las mujeres pobres y jefas del hogar, las personas mayores, las y los jóvenes, las personas indígenas, las personas afro-descendientes, las y los trabajadores desempleados, las y los trabajadores informales, las y los campesinos sin tierra y los pequeños y medianos agricultores, así como los sectores urbanos, los medianos empresarios y otros grupos que hoy como nunca están afectados por la crisis económica y sus efectos devastadores".
Políticas y proyectos concretos que mejoren la calidad de vida de las personas, en forma efectiva, es lo que orienta nuestro camino y razón de ser, dentro del marco de una reactivación, inclusiva y solidaria”, terminó diciendo el presidente del nuevo partido.
En conversación con Delfino.CR, Astorga explicó por qué la población con discapacidad es uno de los temas a tener muy presentes en su agenda: “Soy una persona con discapacidad, que hace mucho tiempo lucha por los derechos humanos en distintos escenarios. He buscado mediante el trabajo de incidencia política y el convencimiento, lograr que normas -nacionales e internacionales que hemos conquistado- se traduzcan en políticas públicas efectivas, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad y sus familias”.
Por tal motivo, el lema del partido es “La solidaridad es nuestra fuerza; la inclusión social, nuestra razón de ser”. Para conocer más sobre la nueva agrupación, pueden ingresar aquí.