Por Sofia Paniagua y Valeria Moya – Estudiantes de la carrera de Seguridad Laboral y Ambiental

Amenazas naturales y antrópicas, dos conceptos que desde primaria se enseñan sobre sus características y consecuencias que pueden traer si sucediera un evento de este tipo. Si bien es cierto como cultura costarricense se cree en el pensamiento “a mí nunca me va a pasar o tal vez en el de esto sólo pasa en otros países”. Sin embargo, de acuerdo a las estadísticas Costa Rica ocupa el quinto lugar en ser el país de tener una mayor exposición en los desastres naturales, según al Índice Mundial de Riesgo (Garza, 2016). Además, tiene un mayor riesgo a una catástrofe de un desastre natural dentro de los tres países latinoamericanos: Guatemala, Costa Rica y El Salvador.

Las Afectaciones en el suministro de energía, alimento y agua, se incluyen entre los riesgos, cuanto más alta es la vulnerabilidad, mayores serán los problemas en estas áreas. No obstante, gracias a la organización nacional del país, lejos de estarse preocupando, comenzaron a ocuparse mediante los principales componentes del Poder Ejecutivo, que representa a la Comisión Nacional de Emergencia, instituciones públicas, los comités de emergencia en diferentes niveles y otras organizaciones para tener acciones y medidas de prevención para los casos de emergencias.

En 1991, durante la emergencia del terremoto de Limón, en Talamanca se hizo el primer esfuerzo de una organización formal para el cantón. En esta época se formó la Comisión Permanente de Emergencia, quienes la integraban eran líderes comunales. Para este tiempo la Comisión Nacional de Emergencias no podía reconocerlos debido a que no había Organizaciones Gubernamentales en el grupo.
Ante esta situación se dio la necesidad de crear los Comité Locales de Emergencias (CLE) en diciembre de ese mismo año. (CNE, 1993). De esta manera, la cobertura geográfica de los comités locales de emergencia está determinada por el tipo y extensión de las amenazas. La integración de los CLE nace por representación de instituciones u organizaciones con funcionarios que ejercen autoridad formal sobre alguna de ellas y nunca por motivación estrictamente personal.

Es importante recalcar las acciones de prevención y mitigación que tienen este tipo de comités como, por ejemplo: participar de manera activa en todas las accionesimpulsadas por la Comisión Nacional de Emergencias, incentivar y desarrollar proyectos científicos que tengan como fin mejorar cualitativamente los aspectos de prevención y mitigación en las situaciones de desastres que puedan amenazar el área que es su cobertura. Actualmente, la vulnerabilidad a las amenazas frente a una serie de factores (ecológicos, económicos, físicos y sociales) presentes en una zona determinada, coloca a la población en un estado de riesgo.

El alto crecimiento de la población y la tasa de migración del campo a la ciudad presentes en el país, hacen que muchas zonas no estén exentas a múltiples sucesos, por lo que son bastante las personas de bajos recursos las que viven en lugares poco seguros en las comunidades, haciendo caso omiso a las medidas sobre el uso del suelo, condiciones de seguridad, entre otros. Es por ello que con medidas preventivas como lo es la formación de un Comité Local de Emergencias es comenzar a ocuparse por la seguridad de las comunidades.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

 

Referencias bibliográficas:
• Costa Rica. Comité Local de Emergencia de Corredores; Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia (CNE). Dirección de Planes y Operaciones. San José, CR; 1993.
• Comisión Nacional de Emergencias. (s.f.). Diagnóstico Situacional De las comunidades aledañas al Cerro Tapezco. Recuperado de: https://www.cne.go.cr/CEDO-CRID/CEDO- CRID%20v2.0/CEDO/pdf/spa/doc14437/doc14437-contenido.pdf
• Garza, J. (2016). Costa Rica es el quinto más expuesto a desastres naturales. La República. Recuperado de: https://www.larepublica.net/noticia/costa_rica_es_el_quinto_mas_expuesto_a_desastres_naturales