Por Asling Ortiz Vega – Estudiante de la Escuela de Estudios Generales

Existen diversas organizaciones en América que se dedican a la producción, transporte y comercialización de productos ilícitos demandados alrededor de todo el mundo. ¿Qué tan influyentes son estas organizaciones delictivas dentro nuestra sociedad? Costa Rica es uno de los países más atractivos para el tráfico de drogas y crimen organizado, gracias a sus características pacifistas y su débil organización policial. Además, su posición geográfica resulta muy conveniente para el transporte de mercancías, y es ruta de paso entre Sudamérica y Norteamérica, puesto que se encuentra en medio de los países productores y el mayor mercado de consumidores.

El crimen organizado y comercialización de sustancias ilícitas presenta operaciones estructuradas y sistematizadas similares a las empresariales que les permiten evitar los controles gubernamentales. Generalmente, están relacionados con figuras de poder o con influencias en el campo judicial. Ahora bien, en nuestro país las personas que viven esta problemática en carne propia se sitúan en barrios conflictivos, tales como Cristo Rey, La Carpio, Torremolinos, Tejarcillos, Dos Cercas, Tirrases, Los Cuadros, León XIII, Sagrada Familia, entre otros. Además, el desempleo, el desarraigo familiar, las novelas o series sobre narcotráfico, la falta de valores y poca educación son factores directamente enlazados con la creación de estos espacios.

Primeramente, los índices de desempleo han aumentado de forma acelerada en los últimos años y el costo de la vida es mayor con respecto a otras épocas. Esto genera una población desocupada que, ante la desesperación y el hambre, busca distintas formas de salir adelante para sostener un hogar o pagar las deudas. Por tanto, los jóvenes y adultos se ven obligados a salir de casa en busca de negocios que generen dinero fácil a corto plazo. Esto los arrastra a participar de carteles y conjuntos delictivos que facilitan su tarea.

Además, la pobreza, en conjunto con la ignorancia y la falta de valores, ha provocado la ruptura de los lazos familiares, sumado a la exposición y la popularización de programas televisivos sobre grandes actores del narcotráfico y otros entes criminales que se toman como ejemplo. Estas personas no sienten preocupación o culpabilidad alguna al realizar daños físicos, psicológicos o materiales a otros, ya que han crecido en estos barrios vulnerables donde se vive con normalidad los efectos de las organizaciones delictivas. Finalmente, estas familias terminan derrotadas y siguiendo los mismos patrones conductuales de quienes han tenido como ejemplares.

En consecuencia, el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves Robles, asegura que aproximadamente el 22% del PIB (Producto Interno Bruto) recaudado anualmente proviene del lavado de dinero. (Vargas, 2020). Esto quiere decir que en los últimos años se ha dado un gran aumento de actividades ilegales dentro del territorio nacional, lo cual, además de resultar poco ético e ilegal, produce un sesgo a la hora de evaluar cifras para tomar decisiones a nivel de gobierno.

 

 

En conclusión, el crimen organizado y tráfico de drogas no solo amenaza a familias y jóvenes en riesgo social, sino también a la economía y al bienestar de toda la sociedad costarricense. No podemos cambiar todo un país de posición geográfica, pero sí actuar de manera objetiva e identificar cuáles son los principales factores que influyen en los índices de criminalidad, y eliminar esta problemática de la mano de la educación y los valores en las zonas mayormente afectadas. Finalmente, se debe aumentar la seguridad de nuestras costas y las fronteras con Nicaragua y Panamá.

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
• Instituto Costarricense Sobre Drogas. (2019). Estadísticas de Lavado de Dinero. Recuperado de http://www.icd.go.cr/portalicd/index.php/estad-lavado-dinero
• Vargas, A. (7 de febrero de 2020). ¿Es que acaso Costa Rica es una narco-economía? La República. Recuperado de https://www.larepublica.net/noticia/es-que-acaso-costa-rica-es-una-narco-economia