Nos alegra. El cantón de Siquirres, en Limón, inauguró una nueva pista atlética como parte de los preparativos para los Juegos Deportivos Nacionales de enero. La primera etapa incluyó la remodelación total de la pista, superficie sintética y mejoras de drenaje, con una inversión de ₡781 millones financiados por el Inder, la Municipalidad y el Comité Cantonal de Deportes. Esta obra forma parte de un plan de ₡1.631 millones para modernizar el Polideportivo, que contempla graderías, camerinos y áreas deportivas adicionales. También avanzan otras intervenciones asociadas a los Juegos Nacionales, entre ellas mejoras en el gimnasio Eddy Bermúdez, el estadio Big Boy y dos canchas de tenis en Pococí, con un aporte total cercano a $7 millones del Inder.



Triatleta tica Cyndi Cortés impone nuevo récord nacional en distancia Ironman

La triatleta costarricense Cyndi Cortés Matamoros, de 33 años, alcanzó un hito histórico para el deporte nacional al completar el Ironman de California con un tiempo de 9 horas, 56 minutos y 8 segundos, nueva marca femenina de Costa Rica en la distancia. Con ese registro, Cortés aseguró el segundo lugar en la categoría 30-34 años y el quinto puesto en la clasificación general femenina.
El resultado marcó un antes y un después en el triatlón costarricense, ya que ninguna atleta del país había logrado superar la barrera de las 10 horas en un evento Ironman. La competencia, realizada en octubre, reunió a triatletas de alto nivel internacional en una de las pruebas de resistencia más exigentes del calendario.

Cortés forma parte del equipo Tri60 Team y compitió bajo la guía de su entrenador Alonso Meléndez Umaña, a quien Feutri también reconoció por su labor. La federación destacó que el rendimiento de la triatleta evidencia el crecimiento del triatlón femenino en Costa Rica y la consolidación de atletas con proyección internacional.
El logro de Cortés se suma a los avances recientes del triatlón nacional y reafirma la presencia costarricense en competencias de larga distancia, donde la preparación física, la estrategia y la consistencia definen los resultados.
Costa Rica brilló con 42 medallas en el Mundial de Artes Aéreas

Costa Rica se convirtió por primera vez en sede del Campeonato Mundial de Artes Aéreas de la Aerial Pole Sports World League (APSWL), evento realizado el 15 y 16 de noviembre. La competencia reunió a 188 atletas de 12 países, con participación en modalidades como pole sport, telas acrobáticas, aro aéreo y pole volador en categorías que fueron desde amateur hasta élite.

La organización estuvo a cargo de Adriana Capón, presidenta de la Federación de Pole y Artes Aéreas de Costa Rica, quien resaltó la importancia del evento.
Costa Rica demostró que tiene talento, disciplina y una comunidad lista para competir al más alto nivel. Ser sede del mundial es un antes y un después para nuestro deporte”
Añadió que esta edición abrió oportunidades para los atletas locales:
Este fin de semana no solo obtuvimos medallas: abrimos puertas internacionales”
La delegación costarricense brilló con 23 medallas de oro, 10 de plata y 9 de bronce, un resultado que reafirmó al país como una potencia emergente en disciplinas aéreas. Todos los representantes nacionales llegaron al mundial tras clasificarse en campeonatos previos y completar procesos de preparación que tardaron más de un año.

El campeonato marcó un avance significativo para un deporte que, hace pocos años, no contaba con estructura formal en el país. Tras el éxito del evento, la Federación anunció que ya organiza el Campeonato Nacional de Artes Aéreas 2026, cuyas actualizaciones estarán disponibles en @ligapolesportcr.

La atleta costarricense Daniela Rojas Gutiérrez, especialista en los 400 metros con vallas, completó en 2025 la mejor temporada de su carrera después de atravesar uno de los momentos más difíciles de su vida deportiva.
La vallista confesó que un episodio médico inesperado la obligó a replantearse su camino, aunque terminó convirtiéndose en un punto de inflexión rumbo a su clasificación al Mundial Mayor de Atletismo en Tokio 2025.

Rojas recordó que todo ocurrió cuando regresó de Europa, antes de competir en el Centroamericano de Nicaragua. Los médicos le detectaron úlceras en el esófago y enviaron muestras a biopsia para descartar cáncer.
Me las mandaron a biopsia para descartar cáncer. Y ustedes podrán decir que yo soy una dramática. tal vez sí lo sea, tal vez no, pero apenas escuché esta palabra la verdad me entró muchísimo miedo”
Luego añadió que el miedo la llevó a reflexionar sobre sus metas y el valor de cada competencia.
¿Por qué tiene que llegar una enfermedad? Hacerme pensar en muerte sin realidad. En cualquier momento nos podemos morir”
La vallista explicó que ese episodio cambió por completo su enfoque hacia la pista.
Cada vez que ponga un pie en una pista para entrenar, pero más que todo para competir, voy a hacerlo como si fuera la última vez que lo pudiera hacer”
Ver esta publicación en Instagram
Incluso revivió el pensamiento que tuvo el día en que rompió el récord nacional.
Cuando rompí el récord en el NACAC, me llegó ese pensamiento justo cuando me estaba acomodando en el taco y yo dije, Daniela, como si esta fuera la última vez”
Tras cumplir tres meses de recuperación, Rojas se sometió a una gastroscopía de control y recibió buenas noticias.
Ya estoy completamente sana, así que nos vemos, nos vemos en el 2026”
Por último, la atleta agradeció el apoyo durante el proceso y reconoció que su temporada cambió por completo después del susto inicial.
Ese bajón me recordó la importancia de valorar cada oportunidad, de estar presente y de entregarme por completo cada día”
En 2025, Rojas se consolidó como una de las figuras del atletismo nacional al batir el récord costarricense de 400 metros con vallas y competir en su primer Mundial Mayor. Ahora, con plena salud y una nueva perspectiva sobre su carrera, se prepara para encarar el calendario de 2026 con la determinación que marcó su resurgimiento.

-BECAS DEPORTIVAS: el Propella Showcase 2026 se realizará el sábado 10 y domingo 11 de enero en el Estadio Nacional. El evento reunirá a 150 estudiantes-atletas y a más de 20 universidades y colegios provenientes de Norteamérica y Europa, además de cuatro delegaciones internacionales.

-FÚTBOL NACIONAL: regresa la primera división masculina y la femenina llega a la fase definitiva...
- Fútbol femenino

- Fútbol masculino





