Gran paso. La futbolista costarricense Luciana González Cordero, defensora del Deportivo Saprissa y seleccionada nacional, firmó una beca completa con Virginia Commonwealth University (VCU) para estudiar Ingeniería Biomédica y competir en la División 1 de la NCAA. La entrenadora Lauryn Hutchinson destacó su talento y liderazgo, resaltando su capacidad para construir el juego desde la defensa. El logro, acompañado por la organización Propella, consolida a González como una de las jóvenes promesas del fútbol femenino costarricense y un ejemplo de cómo el rendimiento académico y deportivo pueden abrir puertas en el más alto nivel universitario de Estados Unidos.



Raquetbolista tico Andrés Acuña se proclama campeón del SAT350 en Estados Unidos

El raquetbolista costarricense Andrés Acuña Araya conquistó un nuevo título internacional al proclamarse campeón del SAT350 disputado en Massachusetts, Estados Unidos. El tico superó sin complicaciones al local Joe Kelly, a quien venció por 15-2 y 15-3, en un torneo que formó parte de su agenda competitiva rumbo al cierre de la temporada 2025.
Acuña explicó que decidió participar en este evento tras la cancelación del ráquetbol en los Juegos Bolivarianos, lo que lo llevó a buscar una alternativa que le permitiera mantener el ritmo.
Como al final se cancelaron los Juegos Bolivarianos en racquetball optamos por asistir a este SAT350 y siempre la consigna es ir por el triunfo”
El tico añadió que la final representó un reto particular por la experiencia de su rival.
Tuvimos una final contra un jugador que hasta tiene en su casa una cancha de racquetball, que está full time y logramos manejar bien el partido de principio a fin”
El torneo se convirtió en una prueba importante dentro de su preparación para el IRT 700, programado para diciembre en California, donde se reunirán los jugadores mejor ranqueados del circuito profesional.

Acuña ocupa actualmente el segundo lugar del ranking mundial, posición que buscará consolidar en los próximos eventos. El único jugador que lo supera es Kane Waselenchuk, atleta con nacionalidad estadounidense y canadiense, reconocido como uno de los mejores en la historia del racquetball.
El costarricense viajará este jueves a New Orleans para disputar otro SAT350, con la intención de llegar en su máximo nivel al IRT 700. Durante este año, Acuña ya suma victorias tanto en torneos SAT350 como en eventos IRT 700, registros que lo mantienen como uno de los deportistas más consistentes del racquetball internacional.
Triatleta olímpico Leo Chacón lanzó dura crítica al alto rendimiento tras la eliminación de Costa Rica

El triatleta olímpico Leonardo Chacón Corrales reaccionó con firmeza a la eliminación de Costa Rica rumbo al Mundial 2026, compartiendo una reflexión titulada “Se enfermó el alto rendimiento”. Su mensaje apuntó a fallas estructurales que, a su criterio, afectan no solo al fútbol, sino al deporte nacional en general.
En su publicación, Chacón advirtió sobre una cultura que prioriza la imagen sobre el trabajo real. Señaló que el problema empezó “el día que empezamos a aplaudir más la foto que el resultado” y cuando la reputación pesó más que el rendimiento. También criticó que la confianza se derive del apellido o del uniforme y no de un proceso construido día a día.
El liberiano insistió en que el alto rendimiento se debilitó cuando los procesos se acomodaron para agradar y no para exigir. Enfatizó que esto ocurre “cuando preferiste la excusa al sacrificio, el atajo al camino, el aplauso rápido al progreso verdadero”, y cuando se pierde la disciplina que distingue a los atletas de élite.
Chacón añadió que no se puede responsabilizar a una sola persona por el mal momento deportivo. Según escribió, la situación empeora “cuando decidiste señalar a un solo culpable y te olvidaste que, quizá, el sistema completo necesita cambiar”. Para él, la solución pasa por recuperar la honestidad, el carácter y el estándar que antes guiaba al deporte costarricense.
Sus palabras conectan con una trayectoria marcada por disciplina, sacrificio y resiliencia, desde sus inicios con equipo prestado en Liberia hasta su llegada a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016. Ese camino, construido entre tropiezos, viajes difíciles y constantes aprendizajes, respalda la visión con la que analiza el presente.
La reflexión llegó horas después del empate 0-0 ante Honduras, resultado que dejó a la Selección sin opciones de clasificar al Mundial. Costa Rica cerró el Grupo C con 7 puntos de 18 posibles, en una eliminatoria marcada por el mal juego, la falta de ideas y el descontento generalizado en el Estadio Nacional.

-BMX: el rider costarricense Kenneth Tencio Esquivel, referente del BMX freestyle y cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, reaccionó a la eliminación de Costa Rica del proceso rumbo al Mundial de Norteamérica 2026.

-KARATE: cinco atletas costarricenses viajaron a Tokio, Japón, para participar en el Primer Campeonato Mundial de Kyokushinkan, uno de los eventos más relevantes del karate de contacto a nivel global.

El torneo se disputa los días 22 y 23 de noviembre y reúne a cerca de 700 competidores provenientes de más de 40 países, lo que lo convierte en una de las vitrinas internacionales más exigentes de la disciplina.




