En colaboración con:
Colaboración con agencia

El Encuentro Nacional de Profesionales en Turismo, organizado por ACOPROT, se realizará el 19 de noviembre en el Hotel Radisson con ejes en innovación, sostenibilidad regenerativa e inclusión.

Casi 200 mil personas trabajan actualmente en el sector turístico costarricense, reflejo de su peso como motor de empleo y desarrollo. Con el propósito de fortalecer ese talento humano, la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT) organiza el Encuentro Nacional de Profesionales en Turismo, que se llevará a cabo el 19 de noviembre en el Hotel Radisson, San José.

El evento reunirá a profesionales, empresarios, académicos y estudiantes del sector para analizar tendencias, compartir conocimientos y proyectar el futuro del turismo en Costa Rica. Bajo los ejes de innovación, sostenibilidad regenerativa e inclusión, el encuentro busca repensar el ejercicio profesional y fortalecer la actualización del sector, promoviendo además la creación de redes de colaboración entre los participantes.

Yadyra Simón, presidenta de ACOPROT, destacó:

Este encuentro nace de la necesidad de poner en el centro de la conversación al talento humano que impulsa el turismo costarricense, porque el turismo se transforma cuando nos unimos. Queremos reflexionar sobre los nuevos retos del sector, actualizar conocimientos y reconocer el valor de quienes, desde diferentes áreas, hacen posible que Costa Rica siga siendo un destino líder y sostenible”.

Un espacio para aprender, conectar y transformar

El programa contempla conferencias magistrales a cargo de especialistas nacionales e internacionales, con temas como:

  • “El turismo: un sector sin fronteras”
  • “Turismo inclusivo: experiencias para todos”
  • “Sostenibilidad regenerativa: más allá de lo verde”
  • “El futuro del profesional en turismo: liderazgo y ética”
  • “Visión del ICT sobre la profesionalización del turismo en los próximos cinco años”

Además, se desarrollarán talleres simultáneos sobre liderazgo gerencial, marketing digital, inteligencia artificial y experiencias innovadoras, con el objetivo de fortalecer competencias prácticas que impulsen la transformación del sector.

Turismo: motor del empleo costarricense

Según la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 183.016 personas se desempeñaron en actividades turísticas durante 2024. De ellas, 148.498 laboran en pequeñas empresas (de menos de 29 personas) y 96.783 son mujeres.

Si se consideran los empleos directos e indirectos generados por el turismo, el total asciende a 549.048 personas, lo que representa aproximadamente una cuarta parte de la población económicamente activa del país. Estos datos evidencian el papel estratégico del turismo como principal actividad económica de Costa Rica y su impacto en la calidad de vida de miles de familias y comunidades.

Un encuentro para fortalecer el talento humano

El Encuentro Nacional de Profesionales en Turismo se proyecta como una plataforma de reflexión, aprendizaje y fortalecimiento del talento humano, esencial para consolidar un modelo turístico costarricense más sostenible, regenerativo e inclusivo.

Acerca de ACOPROT
La Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT), fundada en 1980, es una organización sin fines de lucro dedicada a promover la profesionalización, el desarrollo integral y la excelencia del talento humano del sector turístico nacional. Su misión es impulsar una industria más competitiva, sostenible y orientada al bienestar de las comunidades. Más información en www.acoprot.org.