El encuentro de danza contemporánea del Teatro Nacional dedicará su programación de este año a la trayectoria de la intérprete, docente, crítica e historiadora Marta Ávila Aguilar (1959–2025).
Del 20 al 23 de noviembre, el Teatro Nacional de Costa Rica recibirá una nueva edición del Festival de Coreógrafos Graciela Moreno, una plataforma histórica para la creación coreográfica del país. En esta ocasión, el Festival dedicará su programación a honrar la vida y el legado de la intérprete, maestra, crítica e historiadora de la danza Marta Ávila Aguilar (1959–2025).
Ávila fue directora y profesora de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional, bailarina fundadora de la Compañía Danza Universitaria y autora de numerosos textos sobre danza. Su aporte al movimiento escénico del país será recordado mediante actividades especiales a lo largo del festival.

La agenda iniciará el jueves 20 de noviembre a las 5:00 p.m. con el conversatorio “Crítica de danza: de lo efímero a lo perpetuo” en la Sala de las Musas, un espacio que reunirá a figuras de la danza contemporánea que compartieron camino con la maestra Ávila. La actividad será gratuita.
El domingo 23 de noviembre, el festival cerrará con un homenaje escénico poético creado por exalumnos, familiares y colegas, como un acto de celebración de su memoria.
La curaduría de esta XLII edición estará a cargo de la bailarina y coreógrafa peruana Maureen Llewellyn-Jones, artista con más de cinco décadas de trayectoria y creadora de La mujer rota (1988), obra interpretada por Marta Ávila en uno de los momentos más emblemáticos de su carrera.
Guillermo Madriz, director del TNCR, expresó:
Celebramos desde el Teatro Nacional de Costa Rica la vida de una gestora, educadora y bailarina cuyo legado deseamos reconocer mediante este Festival. Agradecemos a los bailarines y coreógrafos que nos nutrirán de belleza a través de su movimiento”.
Durante cuatro días el público podrá disfrutar de doce estrenos coreográficos independientes y cuatro intervenciones artísticas en el vestíbulo del Teatro, que servirán como antesala a cada función.
Entradas: ₡4.000 general / ₡2.500 estudiantes y adultos mayores con carné. Disponibles en boleteria.teatronacional.go.cr y en la boletería física.

Programación
Funciones en la sala principal
Jueves 20 de noviembre, 8:00 p.m.
- “Miau” – Camilo Regueyra Bonilla
- “Danza para un cuerpo que muere y renace” – Laura González Murillo
- “Procrastinus” – Fabio Cecilio Pérez Solís
- “Ellas” – Gloriana Retana Morales
Viernes 21 de noviembre, 8:00 p.m.
- “Monstra” – Gabriel Rodríguez Villalobos
- “Los gritos que llevamos dentro” – Erick Rodríguez Vargas
- “El Occiso” – Stacy Pizarro
- “El oscurecer de la razón” – Bryan Chavarría Campos y Catalina Zeledón Arroyo
Sábado 22 de noviembre, 8:00 p.m.
- “NARDO” – Juan Leiva Ramírez
- “Yo no soy aquella” – Valeria M. Zamora
- “Ninguna” – Isabella Noorifard Ulate
- “Espiral” – Luisángel Piedra Barrientos
Domingo 23 de noviembre, 5:00 p.m.
- Homenaje a Marta Ávila Aguilar
- Entrega de reconocimientos XLII Festival de Coreógrafos Graciela Moreno
Actividades gratuitas
Conversatorio – Sala de las Musas
- Jueves 20 de noviembre, 5:00 p.m. – Crítica de danza: “De lo efímero a lo perpetuo”
Intervenciones en el primer vestíbulo
- Jueves 20 de noviembre, 6:30 p.m. – “FADE OUT” de Marko Fonseca Guido
- Viernes 21 de noviembre, 6:30 p.m. – “Instrucciones para escuchar” de Natalia Herra Castro
- Sábado 22 de noviembre, 6:30 p.m. – “Mundo Ficticio” de Giuliana Guevara Morúa y Eduardo Lara Campos
- Domingo 23 de noviembre, 3:30 p.m. – “21 veces” de Juan de Dios Quirós Rodríguez




