Bajo el lema Es Tiempo de Compartir, la institución impulsa una programación nacional que celebra la identidad costarricense a través del arte y la memoria colectiva.

El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) presentó la iniciativa Es Tiempo de Compartir, una celebración navideña que reunirá a comunidades de todo el país en torno al arte, la música y las tradiciones. La programación, que se extenderá durante noviembre y diciembre, incluye actividades gratuitas y abiertas al público con el propósito de fortalecer el tejido social y rescatar el sentido comunitario de la época.

Con Es Tiempo de Compartir queremos que la cultura vuelva a ser el punto de encuentro de las familias costarricenses. En cada marimba, en cada coro y en cada luz que se enciende hay una historia que nos une. Esta temporada nos recuerda que el arte tiene el poder de renovar la esperanza y de celebrar lo que somos: un pueblo que encuentra en la alegría compartida la esencia de la Navidad”, expresó el ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives.

La agenda está dirigida a familias, niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores, artistas, artesanos, diseñadores y agentes culturales. El ministerio busca generar espacios de encuentro en los que el arte funcione como punto de conexión entre generaciones y comunidades.

Una programación que une tradición y contemporaneidad

Las actividades se desarrollarán en distintos puntos del país e integran manifestaciones tradicionales, populares y contemporáneas:

Desfile de Boyeros y Día de la Marimba Costarricense
29 y 30 de noviembre – Parque Metropolitano La Sabana
El evento combinará el tradicional desfile de boyeros con la conmemoración del Día de la Marimba Costarricense, símbolo nacional. El 29 de noviembre se realizará el sesteo y actividades comunitarias, mientras que el 30 se llevará a cabo el recorrido de carretas decoradas y familias boyeras.

Conmemoración de la Abolición del Ejército y 180 años de las Bandas Nacionales
1 de diciembre – Avenida Central y Plaza de la Democracia
Las Bandas Nacionales de Conciertos ofrecerán un pasacalle en homenaje a los 77 años de la abolición del ejército y a su propio 180 aniversario. En la actividad se presentará la obra Sueños y Esperanza del compositor español Ferrer Ferran, escrita para banda y coro, con apoyo del Banco Popular.

Jornada Coral en el Teatro Nacional
1 y 2 de diciembre – Teatro Nacional
La programación incluirá un pasacalle en la Plaza de la Cultura y una posada escénica, seguidos por presentaciones de agrupaciones como el Coro Sinergía Coral de Puriscal, Coro de Cámara de Alajuelita, Estudiantina Universitaria de Costa Rica, Vox Nova Colectivo Coral y Coro Kem Bi’x.

Costa Rica Canta: Festival de Coros
5, 6 y 7 de diciembre – Teatro Alberto Cañas Escalante, Antigua Aduana
El festival reunirá a coros seleccionados de todo el país, entre ellos Concordia Coral, Enjuague Vocal Sexteto A Cappella, Stellum Choral, Coro Cubujúqui, Estudio Coral Armentum, Coro Infantil de la Escuela de Música de Pavas (SINEM), Coro Femenino Cantate, Coro de Cámara de Aurora, Coro Mayor del Caribe, El Café Chorale y Coro Zafra. La actriz Thelma Darkings será invitada especial.

Feria Hecho Aquí
5, 6 y 7 de diciembre – Antigua Aduana
La feria celebra su décimo aniversario con 265 espacios para artesanos, artistas y diseñadores, y tendrá como país invitado al Reino de Arabia Saudita. Se presentarán expresiones de artes visuales, diseño experimental, libro arte y música en vivo. Actividad apoyada por el Banco Popular.

Sonograma: Festival de Sonido Experimental de San José
5, 6 y 7 de diciembre – Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC)
El festival, en su primera edición, explorará las nuevas corrientes del sonido experimental y contemporáneo desde el MADC, con el objetivo de registrar y conectar las distintas expresiones auditivas que emergen en la capital.

Espectáculo de Navidad Donde Nace la Luz
7, 9, 10, 11, 12 y 14 de diciembre – Teatro Nacional
La producción navideña más grande del año reunirá teatro, danza y música bajo la dirección artística de Kar Barquero, texto de Bryan Vindas y coreografía de Estefanía Dondi. Seis funciones mostrarán cómo la luz y las tradiciones navideñas se viven en distintas regiones del país.

Posadas Navideñas
2 al 12 de diciembre – alrededores del CENAC
Actividades con música, danza y poesía en espacios abiertos que rescatan esta costumbre popular. Cuenta con el apoyo del Banco Popular.

Mercadito Navideño
18 al 21 de diciembre – CENAC
El Centro Nacional de la Cultura se convertirá en un pueblo navideño con 60 emprendimientos, música en vivo, comidas típicas y artesanías. La entrada será gratuita.

La programación completa de Es Tiempo de Compartir está disponible en los canales oficiales del Ministerio de Cultura y Juventud.