La XVII edición del evento se realizará el sábado 13 de diciembre en el Parque Metropolitano La Sabana, con un recorrido renovado y un cierre con drones.
Hoy, por medio de un conferencia de prensa, la Municipalidad de San José anunció que el Festival de la Luz 2025 evolucionará más allá de su tradicional desfile de carrozas y bandas, consolidándose como un espacio integral de convivencia y expresión artística en torno al Parque Metropolitano La Sabana. El evento se llevará a cabo el sábado 13 de diciembre, en el marco del programa municipal Mes de la Luz.
Las actividades comenzarán desde las 8:00 a.m. con el Band Fest, una competencia entre bandas nacionales, y continuarán durante todo el fin de semana con los Mercaditos Navideños, que ofrecerán productos locales, gastronomía y presentaciones artísticas.
Ese mismo sábado 13 de diciembre, entre la 1:00 p.m. y las 5:00 p.m., se realizará el Pasacalles Cultural con danza, teatro y comparsas recorriendo los alrededores del Parque Metropolitano La Sabana.
Finalmente, el desfile principal iniciará a las 6:00 p.m., seguido de un espectáculo de drones a las 7:30 p.m. que cerrará la jornada con un "mensaje de esperanza y celebración".
El alcalde de San José, Diego Miranda, resaltó:
La gran novedad de este año es el nuevo recorrido 360° alrededor de La Sabana, diseñado para ser más ágil, llamativo y cercano a las personas. Queremos que más familias puedan vivir de cerca la magia del Festival, gracias también a la instalación de torres de iluminación y espacios accesibles para todos".
El gobierno local aseguró que el nuevo formato y recorrido se desarrollaron con amplio consenso interinstitucional, garantizando la seguridad y la logística del festival, con la colaboración de entidades como Ingeniería de Tránsito, Ministerio de Salud, Aviación Civil, Globalvía, Benemérito Cuerpo de Bomberos, Patronato Nacional de la Infancia, Compañía Nacional de Fuerza y Luz, Dirección General de Policía de Tránsito, Caja Costarricense de Seguro Social, Consejo de Transporte Público, Dirección General de Fuerza Pública, y Acueductos y Alcantarillados.
Asimismo, subrayó que el cambio de recorrido "ha sido bien recibido por el Hospital Nacional de Niños y el Hospital San Juan de Dios, ya que aleja el ruido y el congestionamiento de su labor esencial".
Los cierres para el montaje de tarimas y graderías serán parciales y exclusivamente nocturnos. Estos trabajos iniciarán el miércoles 10 de diciembre de 2025 y se realizarán únicamente entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m., afectando los alrededores del Parque Metropolitano La Sabana (Calle 42, Ruta 27 y costado oeste sobre la Ruta 104 hacia Pavas). La colocación del vallado de seguridad comenzará el viernes 12 de diciembre a las 11:00 p.m.
Plan de cierres durante el festival
El cierre gradual de vías se aplicará a partir de las 11:00 p.m. del jueves 11 de diciembre y se mantendrá hasta la madrugada del domingo 14. Para garantizar la fluidez vehicular, se habilitarán las siguientes rutas alternas:
- Al sur: Se mantendrán habilitadas dos vías principales para el ingreso y egreso de la ciudad.
- Al norte: Se dejará una vía operativa sobre la Avenida 3ª para vecinos, comerciantes y transporte público. Además, la Ruta 2 estará habilitada, permitiendo a los conductores conectarse con la Ruta 39 y el sector de Pavas.
- Al este: La Avenida Segunda y el Paseo Colón (de Calle 36 a Calle 14) permanecerán abiertos. También se habilitarán pasos transversales, de sur a norte y viceversa, sobre las Calles 40, 38 y 36.
- Al oeste: Se establecerán rutas alternas para el acceso y salida de la ciudad por las Avenidas 2 y 4.










