El Observatorio OSIAC del CIDEA presentó tres nuevas plataformas que documentan, analizan y difunden el impacto social del arte

El Observatorio para el Análisis del Impacto Socioartístico y Cultural de las Artes (OSIAC), programa adscrito al Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (CIDEA) de la Universidad Nacional (UNA), anunció la apertura de sus nuevas plataformas digitales, concebidas como herramientas para visibilizar el trabajo de las personas hacedoras de arte y cultura, fortalecer el análisis del impacto socioartístico y democratizar el acceso al conocimiento cultural desde una perspectiva de ciencia abierta y justicia social.

Este lanzamiento marca la implementación tecnológica del CIDEA mediante el programa OSIAC, y se inscribe en un proceso más amplio de investigación, sistematización y extensión impulsado desde sus Escuelas de Danza, Música, Artes Visuales y Arte Escénico. El objetivo es ofrecer un ecosistema digital que articule esfuerzos académicos, comunitarios e institucionales en la documentación y proyección de las prácticas artísticas.

Las plataformas ya están disponibles para el público y pueden explorarse en las siguientes direcciones:

Actualmente, los sitios se encuentran en fase de prueba pública, por lo que podrían presentarse ajustes o inconvenientes técnicos menores. Desde el programa se agradece la retroalimentación de las personas usuarias para continuar mejorando estas herramientas.

El diseño y articulación de las plataformas responde a la necesidad de fortalecer el sector artístico ante los desafíos globales y locales que enfrenta: disminución de presupuestos culturales, brechas digitales, falta de reconocimiento del aporte social de las artes y escasa disponibilidad de datos sistematizados para la toma de decisiones. Desde OSIAC se promueve la construcción colectiva del conocimiento, la accesibilidad sin barreras y el enfoque territorial como principios rectores del trabajo artístico.

Cada plataforma cumple una función específica:

  • OSIAC: Plataforma matriz del observatorio, dedicada a la publicación de investigaciones, análisis de impacto y documentos de sistematización de experiencias artísticas con enfoque colaborativo y territorial.
  • AM CIDEA (Archivo Multimedial): Espacio de documentación audiovisual y textual que organiza procesos creativos, académicos y de extensión desarrollados por el CIDEA, fomentando su consulta y reutilización.
  • URDIMBRE: Ventana para personas artistas, colectivos culturales y egresados/as, desde donde pueden construir y difundir sus portafolios, metodologías y narrativas autorales.
  • Research Catalogue: Catálogo internacional de investigación artística que permite a la comunidad académica del CIDEA generar procesos de diálogo investigativo con redes de consulta internacionales.

El programa OSIAC continuará ampliando su alcance a nivel nacional, regional e internacional, en diálogo con otras universidades, comunidades artísticas y entidades públicas y privadas. Esta apertura digital representa una invitación a valorar, documentar y proyectar las múltiples formas en que el arte transforma las realidades sociales y culturales del país.