La Vuelta Femenina Telecable 2025 concluyó este domingo 5 de octubre tras cinco días de competencia que recorrieron distintas zonas del país, desde el Pacífico Sur hasta el Valle Central. El evento, organizado por la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI), reafirmó su crecimiento al mantener el formato de cinco etapas, con participación de 15 equipos, entre nacionales e internacionales.

El giro reunió a nueve escuadras costarricenses y seis extranjeras procedentes de Colombia, Ecuador, México, Guatemala y Estados Unidos. La colombiana Camila Valbuena, del equipo Manzaté La Selva No-Varix, se coronó campeona general con un tiempo acumulado de 12:54:34, mientras que Andrea Ramírez y Karen Villamizar, ambas del Patobike BMC, completaron el podio.

En cuanto a las costarricenses, la mejor clasificada fue Gloriana Quesada (Colono Bike Station KöLbI), quien finalizó novena en la general, seguida por Alondra Granados (VGV-Titan Racing), décima y además quinta en la categoría sub-23. También destacaron Paola Chacón (Ciclo Víctor KIA Motors, 16.ª), Yendri Quesada (Colono Bike Station KöLbI, 17.ª) y Milagro Mena (Colono Bike Station KöLbI, 22.ª), todas dentro de las 25 mejores corredoras.

En la clasificación sub-23, el título fue para la ecuatoriana Natalie Revelo (Team Liv Toscana Mitsubishi), mientras que las ticas Granados, Yendri Quesada, Diandra Ramírez y Fiorella Zamora lograron posiciones dentro del top 15, mostrando el avance de la nueva generación del ciclismo femenino nacional.

La última etapa, un circuito urbano en Escazú, cerró la competencia con triunfo de la colombiana Jessica Parra (Patobike BMC). En las clasificaciones secundarias, Revelo también ganó la montaña, mientras que Jannie Salcedo (Patobike BMC) se llevó los títulos por puntos y metas volantes.

Por equipos, Patobike BMC dominó la general, seguido por Colono Bike Station KöLbI y Macizo-Banrural, lo que reflejó el protagonismo de los conjuntos nacionales frente a escuadras de mayor recorrido continental.

La edición 2025 tuvo como dedicada a Nieves Oses Lobo, impulsora de la primera Vuelta Femenina en 2002, reconocimiento que resaltó la trayectoria y aporte de una figura clave en la historia del ciclismo femenino costarricense.

El presidente de la FECOCI, Óscar Ávila, destacó el valor del formato ampliado:

Este año demostramos que Costa Rica tiene la capacidad organizativa para sostener un evento de cinco etapas, con presencia internacional y un alto nivel técnico”

La Vuelta Femenina Telecable cerró con balance positivo y buena respuesta del público en cada jornada, confirmando su papel como una de las principales vitrinas de desarrollo para el ciclismo femenino costarricense.