Inscripciones son gratuitas y estarán abiertas hasta el 4 de octubre.
La Universidad Fidélitas anunció que el NASA Space Apps Challenge Costa Rica 2025, una edición local del mayor hackatón científico del mundo, impulsado por la NASA junto a agencias espaciales de todo el planeta está convocando a estudiantes, profesionales y mentes curiosas de todo el país a idear soluciones para la Tierra y el espacio con datos abiertos, ciencia y una generosa cuota de imaginación.
Organizado por Space Apps Costa Rica, en alianza con Universidad Fidélitas y Lincoln School, el encuentro aspira a reunir 300 participantes y alcanzar al menos 50% de participación femenina. La docente de Ingeniería Civil de la Universidad Fidélitas, Andrea Hidalgo, explicó:
No hace falta ser astronauta ni programar como un ingeniero de la NASA: aquí lo que cuenta es la curiosidad, el trabajo en equipo y las ganas de construir algo útil”.
La apertura del evento se realizará de forma virtual el viernes 3 de octubre, de 6:00 p. m. a 7:30 p. m, mientras que el hackatón presencial se llevará a cabo los días sábado 4 y domingo 5 de octubre, de 9:00 a. m. a 8:00 p. m., en la Universidad Fidélitas y Lincoln School. La inscripción al evento es gratuita y estará abierta hasta el sábado 4 de octubre en el sitio oficial.
En el evento puede participar tanto estudiantes de colegio, universitarios como profesionales desarrolladores, diseñadores, emprendedores, investigadores y cualquier persona con interés por la ciencia, la tecnología o la innovación en cualquier otra área que quieran sumar nuevas miradas. No se exigen requisitos previos porque la diversidad de perfiles y conocimientos es parte de la fortaleza del evento.
¿Qué se hará durante el hackatón?
Andrea Hidalgo señaló que una semana antes se publicarán los retos oficiales, alineados con misiones y proyectos de la NASA, que van desde imágenes satelitales para mejorar la vida en la Tierra hasta exploración espacial, cambio climático, inteligencia artificial, robótica y análisis de datos.
Los equipos dispondrán de 48 horas para idear y prototipar su solución y subirla a la plataforma de Space Apps antes de la medianoche del domingo 5 de octubre.
Hidalgo agregó:
Durante la jornada habrá más de 30 mentores acompañando el proceso. Las mentorías arrancan el sábado a las 11:00 a. m. y un jurado nacional evaluará los proyectos”.
¿Cómo se eligen los ganadores?
Los proyectos se valorarán con cinco criterios claros:
- Impacto (30%): alcance y relevancia de la solución.
- Creatividad (20%): originalidad del enfoque.
- Viabilidad (20%): factibilidad técnica y aplicación real.
- Prototipo & MVP (20%): nivel de desarrollo.
- Presentación (10%): claridad al explicar el reto y la respuesta.
Sobre premiación
Se premiarán los cinco primeros lugares y, según el número de equipos, avanzarán a la evaluación global de la NASA dos proyectos (si hay 20 equipos) o tres (si hay más de 20). Se darán premios a nivel local como la oportunidad de presentar sus proyectos a redes de contacto a nivel latinoamericano, redes de contacto y becas para cursos
Además de los reconocimientos locales, los 10 equipos con mejor desempeño a nivel global podrán presentar sus soluciones ante científicos e ingenieros de la NASA.