La Contraloría General de la República ha señalado la problemática que se mantiene en entidades del sector público por su poca capacidad para ejecutar sus presupuestos, es decir una de las fallas que afectan el accionar del sector público es la poca capacidad de ejecución de los presupuestos como expresión financiera de los planes anuales operativos y de los planes operativos institucionales, y especialmente en lo que se refiere a proyectos de inversión.

Nos debe llamar a reflexionar los informes de la Contraloría General de la República y de la prensa, que señalan una caída en la  inversiones en infraestructura en el sector público costarricense debido, en parte, a que no hay una adecuada planificación de largo plazo y la poca capacidad para ejecutar proyectos plurianuales (los que se ejecutan en varios períodos).

Es fundamental que se mejore sustancialmente la capacidad de ejecución de las instituciones y empresas del sector público por lo que se pueden utilizar técnicas como la de proyectos mediante una adecuada capacitación a los niveles gerenciales y a los funcionarios de las unidades ejecutorias. En el caso de los proyectos de inversión es más sería la problemática, dado que los recursos que se deberían destinar a obras, es decir al desarrollo de infraestructura, se queda sin utilizar.

Para mejorar la ejecución de los presupuestos públicos y especialmente de los gastos destinados a obra pública se pueden aplicar también algunas medidas concretas como:

  • Mejorar de manera sustancial la programación de las actividades.
  • Considerar la afectación en los presupuestos plurianuales de los proyectos de inversión.
  • Se debe mejorar la capacidad de gestión de las proveedurías, muchas veces son “cuellos de botella”, y no pueden tramitar todos los procesos de contratación.
  • Agilizar los trámites internos para que se dé una mayor ejecución del plan-presupuesto, debido a que hay exceso de trámites sin responsables que retrasan soluciones y resultados.
  • Se debe mejorar el compromiso de las instituciones del Estado para satisfacer necesidades públicas.
  • Se debe dar una adecuada coordinación entre las distintas unidades como proveeduría, presupuesto y tesorería que faciliten la ejecución de los presupuestos de gastos y de los proyectos de inversión.
  • En vista de la escasez de recursos es necesario contar con un sistema de prioridades en la asignación de los recursos públicos.
  • Mejorar la ejecución de los presupuestos, y de los proyectos de inversión. Para lo cual se debe empezar la ejecución del presupuesto desde el mes de enero del período respectivo.
  • Adelantar procesos de contratación utilizando los mecanismos que permite la Ley de Contratación Administrativa,
  • Se debería establecer la ejecución de proyectos estratégicos y darle el adecuado seguimiento, propiciando una mayor cultura de planificación de mediano plazo especialmente en obras.
  • Por las fallas señalas en la ejecución de obras es fundamental que las entidades públicas mejoren en la ejecución del gasto público especialmente el destinado a gastos de inversión. Así como en el manejo de los distintos elementos de un proyecto de inversión como perfil del proyecto, los estudios de prefactibilidad, estudio de factibilidad, el financiamiento total del proyecto, el adecuado seguimiento de estos que puede abarcar varios años y ejecutar proyectos de mejor calidad, lleva una métrica del costo estimado vrs. el real y evaluación ex-post, de resultados o de fin de proyecto.
  • Mejorar sustancialmente en lo que se refiere a los procesos de contratación administrativa y la capacidad operativa de las proveedurías La política de asignación de recursos del sector público debe enfocarse prioritariamente hacia proyectos de inversión formulados técnicamente y que cuenten con el respectivo financiamiento, para permitir concentrar los esfuerzos institucionales en proyectos que generen un cambio significativo y propicien el crecimiento económico pero especialmente el desarrollo económico del país y en armonía con el medio ambiente.

Los proyectos de inversión son fundamentales para el desarrollo y crecimiento económico de un país. En el sector público, estos proyectos juegan un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y en la promoción del desarrollo sostenible.

Algunas de las razones por las que los proyectos de inversión son importantes para mejorar el accionar del sector público, son:

  • La inversión en infraestructura, como carreteras, puentes, hospitales y escuelas, mejoran la calidad de vida de los ciudadanos y facilitan el acceso a servicios básicos. Por ejemplo, la construcción de una nueva carretera puede reducir los tiempos de viaje.
  • Los proyectos de inversión pueden generar empleos directos e indirectos, lo que contribuye a la reducción del desempleo y al crecimiento económico. Por ejemplo, la construcción de un nuevo hospital puede crear empleos para médicos, enfermeras y personal administrativo y la contratación de servicios con terceros.
  • Los proyectos de inversión en servicios públicos, como agua potable, saneamiento y energía, mejoran la calidad de vida de los ciudadanos y reducen la pobreza. Por ejemplo, la construcción de un nuevo sistema de agua potable puede mejorar la salud y el bienestar de la población.
  • Los proyectos de inversión pueden promover el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, lo que es fundamental para garantizar un futuro próspero y saludable para las generaciones futuras.

Los proyectos de inversión son fundamentales para mejorar el accionar del sector público y promover el desarrollo sostenible y el desarrollo social. Es importante que los gobiernos y las instituciones públicas prioricen la inversión en proyectos que beneficien a la sociedad y promuevan el crecimiento económico y social.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.