Restablecimiento de proyectos de generación y electrificación confirman la ruta verde y social de la empresa.

El pasado mes de agosto Grupo ICE presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024, de acuerdo con los criterios de la Iniciativa Global de Reportes (GRI), en un acto en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños.

El encuentro permitió a la corporación –integrada por el ICE, la CNFL, RACSA y Gestión de Cobro– compartir los hitos de las dimensiones ambiental, social y económica, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Precisamente en ese evento se lanzó oficialmente la campaña Juntos Somos Sostenibilidad, que engalana el mes de setiembre. Como parte de este esfuerzo por compartir las buenas noticias compartimos hoy con usted 5 hitos documentados en el Reporte de Sostenibilidad 2024, que puede consultar completo en este enlace.

Grupo ICE: 5 hitos de sostenibilidad en 2024

Entre los logros más destacados del Grupo ICE destacan avances en resiliencia energética, electrificación rural, expansión renovable y restauración de ecosistemas. A continuación, cinco puntos clave del informe:

1) Resiliencia ante El Niño más intenso

En 2024, Costa Rica enfrentó el fenómeno de El Niño más severo registrado, con sequías prolongadas que pusieron a prueba el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). A pesar de estas condiciones, el ICE logró cubrir la demanda eléctrica durante todo el año sin interrupciones. Además, el embalse Arenal —clave para la seguridad energética nacional— recuperó 14 metros de altura entre mayo y diciembre, consolidando las reservas estratégicas del país.

2) 77 días de generación 100% renovable

El SEN alcanzó 77 días en los que la electricidad se generó exclusivamente con fuentes renovables. Este dato confirma la fortaleza de la matriz eléctrica nacional y la capacidad del ICE para mantener a Costa Rica entre los países líderes en energía limpia, incluso en un año marcado por condiciones climáticas extremas.

3) Reactivación de proyectos de energía renovable

La Corporación reactivó su cartera de proyectos de generación, con una proyección de más de 500 megavatios adicionales que se incorporarán en los próximos años. Se trata de nuevas plantas solares y eólicas que reforzarán la seguridad energética, diversificarán la matriz y reducirán aún más la huella de carbono del país. Estos proyectos se inscriben dentro del Plan de Expansión Eléctrica 2024–2040.

4) Restauración y protección de ecosistemas

Durante 2024, los viveros institucionales produjeron más de medio millón de árboles (509.513), de los cuales 76.992 corresponden a especies en peligro de extinción. Además, se protegieron 10.401 hectáreas de bosque y se destinaron 2.223 hectáreas adicionales a procesos de restauración. A esto se suma el impacto positivo del Programa Bandera Azul Ecológica en su categoría de Cambio Climático, con la reducción de 46.700 toneladas de carbono equivalente.

5) Inclusión eléctrica para comunidades rurales

El Programa de Electrificación Rural volvió a ponerse en marcha y permitió que 3.000 personas recibieran electricidad por primera vez en 2024. Este acceso transforma la vida de las comunidades, al abrir la puerta a nuevas oportunidades educativas, económicas y sociales. La Corporación reafirma así su misión de llevar bienestar a cada rincón del país.

DatoD+: El ICE alcanzó el año pasado 78.720 casas habilitadas con la expansión de 3.671 kilómetros de fibra óptica.

En 2024 llevamos electricidad por primera vez a 3.000 personas. Habilitar la energía a estos hogares marca una diferencia sustancial en sus vidas, y ese es el sentido de nuestra Corporación. Existimos para proporcionar bienestar a todos los habitantes del país”.

Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.


El Reporte de Sostenibilidad 2024 completo también está disponible en el sitio oficial de Grupo ICE. Sus resultados muestran cómo la corporación mantiene el compromiso de fortalecer la resiliencia climática, ampliar el acceso a servicios esenciales y avanzar hacia un futuro cada vez más sostenible.