
El evento, apoyado por el ICT, reúne a comunidades locales con actividades culturales, naturales y gastronómicas durante todo el fin de semana.
Con motivo del Día Mundial del Turismo, más de 70 personas participaron la mañana de este viernes en una caminata especial para observar el amanecer en el Volcán Turrialba. La actividad dio inicio al Festival de Turismo Turrialba 2025, que se extenderá durante todo el fin de semana en diversas comunidades del cantón.
El festival cuenta con el respaldo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y busca impulsar el turismo interno, visibilizar el patrimonio local y dinamizar la economía regional. Julio César Gamboa, presidente de la Cámara de Turismo de Turrialba, comentó:
Con más de 600 camas en alrededor de 40 alojamientos, desde posadas acogedoras hasta eco-lodges lujosos, Turrialba ofrece una experiencia única y sostenible”.
Actividades por comunidad
- Santa Cruz: Venta de artesanías, queso Turrialba, lunada santacruceña, conciertos, tortillas con queso, presentaciones folclóricas y bingo turístico.
- Aquiares: Tour de café, caminatas de flora y fauna, paseo en carreta y taller de catación de café.
- Guayabo: Tours al Monumento Nacional, avistamiento de aves, zumba al aire libre, partido de botas de hule, baile de la polilla y gastronomía local.
- Sitio Mata: Exhibición de caballos trotadores, concursos de platillos típicos, pica de leña, tortilla más grande, chicharronada, baile de la polilla y carrera de cinta infantil.
- Tuis: Lunada Chicharrera, ventas de comida, música en vivo, desfile de bandas y bingo popular.
- Calle Vargas: Caminata especial el 27 de setiembre para observar el amanecer en el volcán.
Toda la programación y detalles del festival están disponibles en las redes sociales Visite Turrialba (Facebook e Instagram).
A solo dos horas de San José, Turrialba se presenta como un destino que combina historia, aventura, cultura y hospitalidad, convirtiéndose en una opción ideal para disfrutar de un fin de semana lleno de tradición y naturaleza.