En colaboración con:
Colaboración con agencia

El nuevo sistema tributario inicia el 6 de octubre, pero el corte de datos será el 25 de setiembre a las 11:45 p.m.

El Sistema Integrado de Gestión Tributaria TRIBU-CR, implementado por el Ministerio de Hacienda, entrará en funcionamiento el próximo 6 de octubre de 2025. No obstante, el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica advirtió que los contribuyentes deben tener presentes varias fechas clave previas a la entrada en operación de la plataforma.

El corte de datos para la migración se efectuará el 25 de septiembre a las 11:45 p.m.. A partir de ese momento se deshabilitarán las plataformas actuales (ATV, TRAVI, DeclaraWeb, EDDI-7, entre otras) y toda la gestión tributaria pasará obligatoriamente a TRIBU-CR. La información que se trasladará incluye datos del Registro Único Tributario (RUT), declaraciones recientes, créditos fiscales, deudas vigentes y autorizaciones de representantes legales.

Recomendaciones del Colegio de Contadores

La presidenta del Colegio, Dunia Zamora, destacó que este cambio sustituye varias plataformas y representa un paso hacia la modernización tributaria. Entre las recomendaciones que deben cumplir los contribuyentes antes del corte están:

  • Asegurarse de contar con la cédula, NITE o DIMEX vigente.
  • Habilitar usuarios con permisos para modificar el RUT.
  • Tener una copia actualizada del RUT para contrastar con TRIBU-CR.
  • Poner al día declaraciones y pagos para evitar inconsistencias en la migración.
  • Solicitar un estado de cuenta de tributos y conciliar con los registros contables.
  • Verificar que el sistema de comprobantes electrónicos esté actualizado a la versión 4.4 del Ministerio de Hacienda.

Herramientas y formularios

Según la resolución N.° MH-DGT-RES-0043-2025, algunos módulos de ATV permanecerán activos, como el Facturador Gratuito, la gestión de usuarios y llaves criptográficas, y la verificación de comprobantes. Sin embargo, estas funciones también deberán realizarse en TRIBU-CR una vez que esté en marcha.

El nuevo sistema traerá cambios en formularios del Impuesto al Valor Agregado (IVA), como el D-150 para el régimen tradicional, el D-157 para bienes usados, y los formularios D-151 y D-152 para regímenes especiales agropecuarios. También habrá ajustes en formularios de renta y precios de transferencia.

Segundo pago parcial del Impuesto sobre las Utilidades

Además del inicio de TRIBU-CR, el 30 de septiembre vence el plazo para el segundo pago parcial del Impuesto sobre las Utilidades. Este podrá realizarse mediante DTR en el Sistema ATV hasta las 11:59 p.m. de ese día, reanudándose la funcionalidad en TRIBU-CR a partir del 6 de octubre a las 9:00 a.m. El incumplimiento genera intereses, multas de hasta un 20% y posibles sanciones adicionales.

El Colegio de Contadores Públicos recomienda a los contribuyentes mantenerse atentos a los canales oficiales del Ministerio de Hacienda y revisar las resoluciones publicadas en el Diario Oficial La Gaceta o en el Sistema Costarricense de Información Jurídica.