El proyecto, impulsado por el Ministerio de Cultura y Juventud, busca fortalecer la seguridad humana y salvaguardar documentos históricos del país. Las obras se extenderán hasta 2027.
El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) desarrolla un proyecto integral en el Archivo Nacional, destinado a reducir riesgos de incendios y garantizar la protección del patrimonio documental costarricense. La iniciativa contempla una inversión cercana a los ₡1.105 millones y se ejecuta por etapas hasta 2027, siguiendo las recomendaciones del Benemérito Cuerpo de Bomberos.
El viceministro administrativo y presidente de la Junta Administrativa del Archivo Nacional, Alexander Castro Mena, destacó:
Con esta inversión garantizamos condiciones idóneas de trabajo para cada una de las personas que integran el equipo del Archivo Nacional y resguardamos la integridad del patrimonio documental de nuestra sociedad”.
Por su parte, Ivannia Valverde, directora general del Archivo Nacional, afirmó: “El proyecto de seguridad humana y riesgo de incendios es importante estratégicamente, en primer lugar, para la protección de las personas funcionarias y usuarias del Archivo Nacional que nos visitan diariamente. En segundo lugar, este proyecto también protege la gran cantidad de documentos que forman parte del patrimonio documental del país, muchos de ellos con declaratoria del programa Memoria del Mundo, de la Unesco”.
Los trabajos iniciaron en 2022 tras una inspección solicitada al Cuerpo de Bomberos. El plan contempla desde acciones inmediatas hasta tareas de mayor complejidad, como la instalación de sistemas de detección y supresión de incendios, que se ejecutan entre 2024 y 2026.
En la primera parte de 2025 se colocaron detectores de humo y alarmas, mientras que en julio comenzaron los trabajos para instalar un sistema de supresión contra incendios, que se prolongarán durante el resto del año. Estos sistemas activan agua o gas para combatir el fuego, según la situación.
Michael Acuña, ingeniero del Archivo Nacional, explicó que la estructura circular del edificio ha requerido soluciones específicas en esta etapa inicial.
Se prevé que el proyecto finalice en 2027. Según Valverde, “una vez finalizado, esperamos contar con un sistema contra incendios robusto y ser referente para la comunidad archivística nacional e internacional, no solo en la protección de la vida humana y del patrimonio documental que custodiamos, sino porque este sistema presenta particularidades en materia de ingeniería, dada la estructura del edificio”.