La inversión total, incluyendo operación y nueva infraestructura, se estima en 8 millones de dólares.

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y la Municipalidad de San José presentaron este lunes 18 de agosto los diseños, el plan máster y el Plan General de Manejo del Parque Natural Urbano Simón Bolívar.

La propuesta fue desarrollada por la Asociación Amigos de la Naturaleza del Pacífico Central y Sur (ASANA), con el financiamiento del Proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU) y del Área de Conservación Central (ACC) del Minae. Esta contribución forma parte del Programa de Impacto de Ciudades Sostenibles del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF 7), implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización para Estudios Tropicales (OET).

El anuncio se realizó en el Museo Nacional de Costa Rica con la participación de Franz Tattenbach Capra, ministro de Ambiente y Energía; Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud; y Diego Miranda Méndez, alcalde de San José, en el marco del Mes de los Parques Nacionales.

Durante la presentación, ASANA mostró una proyección realista de lo que será el antiguo zoológico, transformado en el primer parque natural urbano de la Gran Área Metropolitana, con un circuito cultural y patrimonial.

La propuesta, inspirada en la frase Resignificar lo heredado, busca aprovechar las estructuras existentes, adaptarlas y darles un nuevo uso respetuoso con el legado histórico del sitio.

El Plan General de Manejo establece las directrices para la administración del parque durante los próximos 10 años, con tres estrategias principales: conservación e investigación del paisaje natural; restauración y protección del patrimonio arquitectónico y cultural; y creación y mantenimiento de espacios para el bienestar de las personas.

“Es un hito de gran relevancia convertir un antiguo zoológico-estatal, en el primer Parque Natural Urbano de la Gran Área Metropolitana [...] Además comprende un circuito cultural y patrimonial único en pleno San José para disfrute de la ciudadanía. Estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos meses atrás y hemos trabajado duro con aliados de múltiples sectores para resguardar y restaurar esta joya ambiental y cultural”, afirmó el ministro Tattenbach.

El parque, con 2.63 hectáreas en el distrito del Carmen, forma parte del Corredor Biológico Interurbano Río Torres. Desde su apertura en 1921 ha evolucionado como espacio de recreación y contacto con la naturaleza, y aún conserva elementos históricos de gran valor, identificados por el MCJ como parte de un circuito patrimonial a resaltar.

“En este espacio emblemático, que durante décadas fue sede del zoológico Simón Bolívar, hemos definido una nueva forma de comprender el arte, la cultura y la naturaleza. Por eso, y gracias al Museo Nacional de Costa Rica, una de las colecciones naturales de esa institución, se trasladará a este recinto, generando un entorno de aprendizaje, investigación, recreación y disfrute para todas las personas. Las antiguas jaulas que en otro momento albergaron animales, se transformarán en espacios recreativos, formativos y de exposiciones de arte. Queremos que se conviertan en áreas vivas, abiertas a la creatividad, a los emprendimientos culturales y al encuentro comunitario, contribuyendo así a la reactivación económica local”, señaló el ministro Rodríguez Vives.

El plan se desarrollará en fases:

  • Diagnóstico y planificación en el corto plazo (1-3 años).
  • Mantenimiento y recuperación de infraestructura en el mediano plazo (3-5 años).
  • Construcción de nuevas obras en el largo plazo (5-10 años).

“Nos complace reconocer como un importante avance que ya existan planes concretos para la intervención del Parque Simón Bolívar. Desde la Municipalidad de San José hemos sostenido reuniones con el Ministerio de Ambiente y Energía con el fin de determinar el alcance de nuestra participación en este proyecto. En las próximas semanas definiremos con precisión los alcances de esa colaboración. Hasta el momento, hemos mantenido un diálogo muy satisfactorio con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, que ha abierto la posibilidad de que la Municipalidad pueda utilizar algunas de sus instalaciones para el desarrollo de actividades comunitarias. Asimismo, se ha planteado la opción de que el gobierno local contribuya con recursos a la recuperación de determinados espacios del parque. Todos estos aspectos serán formalmente establecidos en las próximas semanas mediante la suscripción de un convenio”, agregó el alcalde Miranda Méndez.