ICECU lanza la tercera edición de Clima, Cámaras, Acción, un proyecto que combina educación ambiental, audiovisual y participación juvenil, con el apoyo de organizaciones locales.
"¿Qué historias sobre el cambio climático contarían las personas jóvenes si tuvieran una cámara en sus manos?" Esa es la pregunta que guía la tercera edición de Clima, Cámaras, Acción, iniciativa del Instituto Centroamericano de Extensión de la Cultura (ICECU) que en 2025 se desarrolla en comunidades de Monteverde.
Con más de seis décadas de experiencia en la promoción del acceso al conocimiento en Centroamérica —a través de programas como Escuela para Todos y Oigamos la Respuesta—, ICECU busca consolidar su compromiso con la educación ambiental desde lo local. En esta ocasión, Monteverde fue elegida por su estrecha relación con la conservación y, al mismo tiempo, su vulnerabilidad ante los impactos de la crisis climática.
“El proyecto propone que las juventudes no solo aprendan sobre la crisis climática, sino que la documenten desde sus vivencias, dialoguen con otras generaciones y produzcan cortometrajes que generen conversación en sus comunidades”, explicó Marcela Esquivel Jiménez, directora de ICECU y coordinadora de la iniciativa.
La edición 2025 es posible gracias a una red de alianzas locales que incluye a CORCLIMA, el Bosque Eterno S.A., asociaciones de desarrollo integral de la zona y la Municipalidad de Monteverde, quienes han aportado conocimientos, espacios y acompañamiento al proceso educativo.
“Para poder vivir bien ante la crisis climática, se necesitan comunidades fuertes. Por medio de Clima, Cámaras, Acción, ICECU está creando una comunidad fuerte de jóvenes y está empoderándoles a contar historias que inspiren acción”, señaló Katy VanDusen, coordinadora en la Comisión para la Resiliencia al Cambio Climático en Monteverde (CORCLIMA).
Desde su creación, Clima, Cámaras, Acción se ha implementado en Cuajiniquil (Guanacaste) en 2023 y en Moravia (San José) en 2024, con la producción de más de siete cortometrajes que han abordado temas como escasez de agua, contaminación de ríos, presión sobre zonas protegidas y el papel de la juventud en la defensa del territorio.
En Monteverde, el proyecto busca integrar a jóvenes de todo el cantón para fortalecer el diálogo intergeneracional, recuperar la memoria ambiental y promover acciones frente a la crisis climática desde la justicia, el afecto, la creatividad y el trabajo colectivo.