La muestra creada por Lucía Levy y Aysha Morales propone un espacio de diálogo y sanación colectiva en torno a la experiencia afrodescendiente en Costa Rica.

El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) presenta la exposición “Conversaciones Pendientes”, una propuesta artística y relacional que resignifica vivencias racializadas en un espacio de encuentro colectivo. La muestra, disponible en la Sala 1.1 desde el 19 de julio, fue creada por las artistas Lucía Levy (bailarina y artista interdisciplinaria) y Aysha Morales (actriz, directora escénica y docente).

Según Levy, el proyecto busca “crear espacios de encuentro y diálogo entre personas afrodescendientes, desde una perspectiva sensible, política y colectiva. A través de la conversación, la memoria y la creación, propone un archivo vivo que valida nuestras experiencias y habilita nuevas formas de presencia afro en el arte contemporáneo, invitando también a personas no racializadas a escuchar y reflexionar desde otros lugares”.

Un espacio de memoria y resistencia

La propuesta parte del reconocimiento de que en Costa Rica las experiencias vinculadas a la negritud, los cuerpos racializados y el racismo han sido, en muchos casos, vividas en soledad. Frente a ello, “Conversaciones Pendientes” abre un espacio colectivo donde las voces afrodescendientes puedan habitar, resonar y provocar nuevas conversaciones.

Para la curadora jefa del MADC, Sofía Villena Araya, se trata de una iniciativa única y necesaria: “Este proyecto destaca por su enfoque sensible, que invita al diálogo y a la escucha en torno a la diversidad de las identidades afro en el país. Reconoce trayectorias personales y nos permite encontrarnos desde un lugar genuinamente humano, despertando la empatía y fortaleciendo los vínculos que nos unen como personas”.

La Sala 1.1 fue pintada colectivamente por personas afro y hoy alberga el archivo generado durante más de año y medio de trabajo en conjunto con el MADC y la galería independiente Cero Uno.

Colaboraciones y proceso creativo

El archivo vivo es resultado de una red de colaboraciones con artistas afrodescendientes que han acompañado el proceso desde sus inicios. Entre ellos, Erick Vargas, a cargo del registro audiovisual durante la residencia en la Sala 4 del MADC en 2024, y Leda Artavia, quien asumió la edición del archivo visual.

Asimismo, el músico Huba Watson con su proyecto Zima Operatah y el chef Marshell Freeburn (Chef Charming) aportaron música y gastronomía en varios de los encuentros, generando atmósferas de celebración y cuidado.

Para Morales, el proyecto reafirma la importancia del diálogo como herramienta política y como forma de sanación compartida: “Este archivo documenta la construcción de espacios de encuentro en torno a la experiencia sensible de la negritud, reconociendo en lo colectivo una vía para imaginar otros modos de existir y construir comunidad”.

Detalles de la muestra

Lugar: Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Sala 1.1

Ingreso: Gratuito y abierto a todo público

Horario: Martes a sábado, de 10:00 a.m. a 4:45 p.m.

La exposición estará abierta durante los próximos meses y se acompaña de actividades paralelas que invitan a la reflexión y la participación activa de la comunidad.