En colaboración con:
Colaboración con agencia

El Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional exige al Presidente de la República cumplir acuerdo de pago.

No son promesas, son derechos: Señor Presidente, pague la deuda con la seguridad social del Magisterio Nacional.

El 19 de diciembre de 2024, los ministros de Hacienda y Educación firmaron con JUPEMA un acuerdo claro: honrar las deudas por cuotas patronales y estatales que el Estado mantiene con el Régimen de Capitalización Colectiva (RCC), administrado técnica, jurídica y financieramente por esta institución de seguridad social.

No se trató de una promesa. Es una obligación legal y ética con miles de educadores que han entregado su vida al servicio del país. Hombres y mujeres que siguen sacrificándose para formar a nuestra niñez y adolescencia.

Sin embargo, la realidad actual es preocupante: en los presupuestos extraordinarios de este ejercicio económico no se han aprobado los recursos pactados y en el proyecto de presupuesto del MEP para 2026 no contempla un solo colón adicional de los montos acordados para saldar la deuda. Peor aún, el MEP traslada la responsabilidad al Presupuesto Nacional.

¿Hasta cuándo esta cadena de evasivas?

La sostenibilidad del Régimen de Pensiones RCC depende del cumplimiento puntual del pago de las cotizaciones. La mora del Estado pone en riesgo el derecho a la pensión de miles de personas trabajadoras de la educación y debilita la confianza en la institucionalidad.

Señor Presidente Rodrigo Chaves, como superior jerárquico de los ministros Leonardo Sánchez y Nogui Acosta, asuma su responsabilidad. Honren el acuerdo. Cumplan la Ley. No jueguen con las pensiones del Magisterio Nacional.

El Ministerio de Educación Pública debe ejercer un control efectivo y permanente sobre los centros educativos privados morosos. No basta con exigir “patrono al día” solo para trámites de permisos: la verificación debe ser continua. Hoy, miles de personas trabajadoras del sector privado ven comprometido su derecho a una pensión digna porque sus patronos incumplen y el Estado lo permite.

El Magisterio Nacional no pide favores: exige lo que legal y moralmente le corresponde.

Señor Presidente de la República Rodrigo Chaves, señor Ministro de Hacienda Nogui Acosta, señor Ministro de Educación Leonardo Sánchez: cumplan el acuerdo firmado, cumplan con sus deberes. El Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional está vigilante, representamos a más de 100.000 personas trabajadoras de la educación que esperan acciones de su Gobierno.

A todas las personas trabajadoras de la educación: compañeras y compañeros, manténganse alertas a las convocatorias de las organizaciones magisteriales. Si es necesario, defenderemos una vez más nuestros derechos en las calles.

¡Detengamos los atropellos fiscalistas que amenazan nuestro futuro!

El compromiso es con la dignidad y la justicia.

Firma responsable: Vivian Chaves Chinchilla
Cédula de identidad: 303260532