Bajo el lema “El café está en todo lo que hacemos”, durante tres días San José se llenará de aroma, talento y tradición.
Todo está listo para que este viernes 4 de julio la Antigua Aduana abra sus puertas a miles de amantes del café en una nueva edición del Festival Viva el Café, la cita más importante del país para celebrar nuestra cultura cafetalera.
El festival reunirá más de 100 stands con los mejores cafés de Costa Rica, propuestas de diseño, arte local, conciertos en vivo, DJs, tours guiados y actividades interactivas para toda la familia. Además, será un espacio para conocer de cerca a los productores y emprendedores que impulsan la caficultura nacional, y descubrir el trabajo que hay detrás de cada taza que llega a nuestras mesas.
Uno de los puntos más esperados son los Campeonatos Nacionales de Baristas, Aeropress y Tueste, que reunirán a los principales exponentes de estas disciplinas para definir quiénes llevarán el nombre de Costa Rica a competencias mundiales en Milán, Italia y Corea del Sur a finales de este año. Estos campeonatos, organizados por la Asociación de Cafés Finos (SCACR) y el ICAFE, destacan la excelencia de nuestro café y la profesionalización de toda la cadena de valor.
“Este festival no es solo una feria, es una vitrina viva de nuestra historia, nuestra cultura y nuestra gente. Aquí se encuentran productores, baristas, tostadores, emprendedores y consumidores para celebrar lo que nos une: la pasión por el café”, destacó Noelia Villalobos, directora de la Asociación de Cafés Finos.
El Banco Nacional (BN), aliado histórico del café costarricense, reafirma su apoyo a este espacio que dinamiza la economía de las regiones cafetaleras, fomenta el turismo local y fortalece la identidad de nuestro café como símbolo de orgullo nacional.
La directora de Experiencia de Marca del BN, Leticia Arguedas, comentó:
El respaldo del BN al sector cafetalero es histórico. Desde 1950, hemos financiado su desarrollo y apoyado la creación de beneficios de café en zonas como Tarrazú, Dota, Pérez Zeledón, Puriscal y Cimarrón de Peralta. Nuestro compromiso con los cafetaleros nacionales continúa, reflejo de ello es el tipo de cambio preferencial, implementado junto al ICAFE, que permite a los exportadores cambiar sus dólares a un tipo de cambio más favorable que el de ventanilla, mitigando los efectos del mismo y mejorando los ingresos de los productores de café".
La agenda del festival está pensada para públicos diversos: habrá juegos familiares, charlas especializadas, shows de magia, Coffee Tours, zonas de emprendimiento y conciertos para cerrar cada día con música nacional de calidad. Entre los artistas invitados destacan Malpaís, uno de los grupos más representativos de la escena costarricense, y el gran cierre con Plancha con Vanessa González, que pondrá a cantar a todos los asistentes.
Entradas y horarios
- Viernes 4 y sábado 5 de julio: de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
- Domingo 6 de julio: de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Costo de entrada: ₡2.500 colones general, ₡1.500 adultos mayores y entrada gratuita para niños menores de 10 años.